Ruta de senderismo hasta el Pico Catoute desde León o Ponferrada el sábado 26 de octubre

El área de Deportes de la Universidad de León organiza esta actividad de dificultad alta abierta a todos los interesados. Las inscripciones están abiertas hasta el día 24

imagen
Ruta de senderismo hasta el Pico Catoute desde León o Ponferrada el sábado 26 de octubre
El ascenso hasta el Pico Catoute tiene una duración de más de 7 horas. | ULE
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Servicio de Deportes de la Universidad de León tiene previsto realizar una actividad deportiva de senderismo de ascenso al Pico Catoute, desde Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, el sábado 26 de octubre.

La ruta partirá y regresará al aparcamiento de Colinas y recorrerá 12,5 kilómetros con un importante desnivel acumulado de 1.100 metros, por ello está calificada como de dificultad alta.

La duración estimada es de 7 horas y media. El viaje de ida y vuelta se hará en autobús desde León y Ponferrada, con salida desde el campus de Vegazana (parada del autobús de la Biblioteca Universitaria) a las 7:30, y desde el de Ponferrada a las 09:30 (parada del autobús del Campus).

Para hacer esta ruta el 26 de octubre, es obligatorio llevar botas de montaña, comida, agua y ropa apropiada.

El precio para la comunidad universitaria es de 15 euros, y para el resto de 17.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 24 de octubre.

Se trata de una actividad dirigida por guías de la empresa Kayak Pico Azul, y toda la información sobre la ruta está disponible en https://actividadesdeportivas.unileon.es/ 

Se recomienda llevar comida ligera, botella de agua, botas de montaña, ropa de abrigo, chubasquero, guantes, gorro, visera, crema solar, bastones, polainas y ropa y calzado de repuesto para dejar en el autobús. Es recomendable poseer licencia federativa de montaña, pero no es obligatorio.

La ruta

El recorrido coincide con el sendero balizado PR LE-45, un itinerario que está perfectamente señalizado, y sigue caminos bien marcados, pero con una dificultad elevada.

Los primeros kilómetros ascienden por una pista rumbo norte y en el primer kilómetro se encuentra la fuente El Moral. A partir de ahí, la pendiente se endurece, siguiendo la ruta se podrá ver el refugio de pastores en la Pradera de Susano, a 1.426 metros, y el camino pasa a ser un estrecho sendero que mantiene el ascenso atravesando algún riachuelo, pedreros y entre grandes escobas hasta llegar a un pequeño claro que permitirá observar la Campellina de los Gallones, por donde se precipita el arroyo formando varias cascadas.

Desde ahí, restan dos kilómetros de fuertes pendientes para superar los 560 metros de desnivel que separan de la cumbre.

El descenso se realiza por el mismo itinerario que la subida.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/24/2024 - 9:42:18 AM
El comentario 1 tiene toda la razón desde el veintitantos de junio hasta el 7 más o menos de septiembre, ¿qué hace el profesorado? se lo toman de vacaciones, y vacaciones son solo 30 días.
0
usuario anonimo 10/24/2024 - 9:26:56 AM
Ahora en invierno es muy importante ir bien equipado, con botas de montaña; pantalón de invierno; cinturón con Reflector de rescate RECCO; polainas; camiseta térmica de manga larga; forro polar cortavientos y chaqueta impermeable; además en la mochila un adhesivo o colgante reflector RECCO, dentro, una manta térmica en el botiquín con material de cura, calmantes y un torniquete de molinete; agua y comida energética suficiente; silbato; linterna y pilas; una antorcha de humo intenso rojo y una bengala de llama roja metidas en bolsa zip, para señalización en caso de urgencia y ser localizado; y algo de ropa de suplemento, calcetines; camiseta cálida de cuello alto con cremallera; guantes térmicos; gorro y traje de agua holgado (pantalón y chaqueta); batería externa con carga solar cargada; además de saber seguir una ruta con mapas offline (Magic Earth) en el móvil y saber volver al punto de partida. Decir a alguien dónde vamos a ir y ruta que seguiremos (inicio, fin y regreso), además de enviar a alguien durante las paradas por WhatsApp la "ubicación actual" o bien activar al inicio de la marcha la "ubicación en tiempo real" por 8h, esto ayudaría si tuviéramos algún percance.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App