Se confirma la contaminación de acuíferos en varias zonas de León afectadas por los incendios

CHD ha identificado masas de agua subterránea potencialmente afectadas en La Tercia-Mampodre-Riaño, Babia-Luna, Terciario Detrítico del Esla-Cea y La Maragatería

imagen
Se confirma la contaminación de acuíferos en varias zonas de León afectadas por los incendios
Peio García / ICAL. Consecuencias del incendio forestal de Herreros de Jamuz
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha confirmado a Ecologistas en Acción que varios acuíferos de la provincia de León se encuentran potencialmente afectados por contaminación tras los incendios forestales de verano, en concreto en las áreas de La Tercia-Mampodre-Riaño, Babia-Luna, Terciario Detrítico del Esla-Cea y La Maragatería.

La organización ecologista solicitó a la CHD, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y a la Dirección General de Minas, responsable de la concesión y gestión de las Aguas Minerales de la Junta de Castilla y León, sendos informes de evaluación y control del estado de las aguas subterráneas en las zonas de la provincia donde se desataron incendios.

En respuesta a esta solicitud, la CHD ha remitido un documento donde se registran las masas de agua subterráneas que han podido ser afectadas en distintos puntos de la geografía leonesa, en las áreas anteriormente mencionadas. La Confederación advierte de que "el potencial impacto de los incendios en las aguas subterráneas no se produce de forma inmediata, dado que para que los contaminantes asociados a cenizas y materia orgánica alcancen los acuíferos es preciso que se produzca la recarga, lo cual depende de la ocurrencia de precipitaciones significativas y de su infiltración a través del suelo y la zona no saturada".

Además, el informe indica que algunas de las zonas, que por su configuración hidrogeológica son más vulnerables a la contaminación, serán monitorizadas periódicamente en busca de posibles agentes asociados a los incendios, tales como hidrocarburos aromáticos policíclicos y algunos metales, recoge Ical.  

Por contra, la Dirección General de Minas no ha atendido la petición de Ecologistas en Acción de León y aduce que "no existe precepto legal que obligue a iniciar un procedimiento de comprobación de la calidad de las aguas de las Declaraciones de Agua Mineral otorgadas, ni de la suspensión cautelar de las mismas".

La organización denuncia la "falta de sensibilidad" del organismo autonómico sobre la gravedad de los incendios y su repercusión en los acuíferos. Ecologistas alerta en su comunicado de que en la actualidad se están tramitando dos proyectos de plantas embotelladoras de agua procedente de zonas contaminadas. La planta de Bezoya-Jamuz en Quintanilla de Flórez y la del manantial de 'La Borrazal' en Pobladura de la Sierra se encuentran en fase de solicitud de aprovechamiento para comercializar las aguas del acuífero subterráneo de La Maragatería, señalan.

El colectivo ecologista ha solicitado a la Dirección General de Minas que tenga en cuenta el informe del Gobierno y establezca medidas que impidan la comercialización de aguas que, en la actualidad, no cumplen con los requisitos legales para la Declaración Mineral Natural.

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App