Reconocida por la Junta para fijar precios en el sector, en toda España
La Fele lamenta que León vuelva a ser la provincia de la comunidad con más parados
Enrique Suárez, secretario general adjunto de la organización empresarial, recuerda que la provincia registra 553 parados más respecto al mes anterior.
Desde la Federación leonesa de empresarios lamentan que los datos del paro correspondientes al mes de noviembre publicados este lunes indican que León vuelve un mes más a destruir puestos de trabajo.
"Contraria a la tendencia nacional, la provincia registra 553 (2,53%) parados más respecto al mes anterior", recuerda el secretario general adjunto de la organización empresarial, Enrique Suárez, quien señala que en la actualidad son 22.492 personas las que se encuentran en situación de desempleo en la provincia.
"En términos absolutos es, una vez más, la provincia de la comunidad que más parados registra en el último mes", dice Suárez, "y si atendemos a los datos de hace un año, son 1.814 personas menos en paro (-7,48%)".
Por sectores, es de nuevo el de servicios el que más puestos de trabajo destruye (429), seguido de construcción (44), sin empleo anterior (36), agricultura (29) e industria (15).
En cuanto a la Seguridad Social, León también ve disminuir el número de afiliados en 616 respecto al mes anterior (-0.37%), reduciendo la cifra total de afiliados en la provincia a los 166.115.
"La liquidación de la temporada turística y la inestabilidad actual agrega inquietud al escenario empresarial, pronosticando una desaceleración económica, mayores desafíos laborales, financieros y de producción", remarca Suárez, para quien el contexto político y de crispación social está teniendo un impacto negativo en la atracción de inversiones y actúa como un obstáculo para la reactivación económica.
La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) cree que esta situación requiere de altura de miras, mayor respeto constitucional e igualdad entre territorios, además de un esfuerzo adicional en flexibilidad, control de la inflación, alivio fiscal y gestión de costes laborales para asegurar el crecimiento y mantenimiento del empleo. La federación insiste también en que se requiere seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad normativa para enfrentar estos desafíos.
Fele destaca además la importancia de la colaboración público-privada en esta fase, especialmente en lo que respeta a la llegada y penetración de Fondos Europeos en pymes, micropymes y, con mayor incidencia, en el sector industrial leonés.
La entidad logra en el tercer trimestre un beneficio récord impulsado por el margen de intereses, la contención de costes y la mejora de la calidad del balance
El sindicato exige a la empresa y a la Junta "que no abandonen ningún proyecto que impulse cualquier alternativa para La Bañeza"
El sector ha crecido cerca de un 20 por ciento en el último año y genera 500 empleos directos y 1000 indirectos








