Entra en vigor la nueva Ordenanza de Movilidad de León, con varios meses de adaptación

La normativa amplía las calles de prioridad peatonal, regula la Zona de Bajas Emisiones y restringe la circulación con patinete

imagen
Entra en vigor la nueva Ordenanza de Movilidad de León, con varios meses de adaptación
Foto de archivo de un joven en patinete.
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 3 min.

Este viernes 7 de noviembre entra en vigor la nueva Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de León para la que el Gobierno municipal contempla varios meses de adaptación en los que no se aplicarán sanciones relacionadas con el cambio de normativa.

El Consistorio de la capital ha asegurado que, en la práctica, la ordenanza no conllevará modificaciones sustanciales que afecten a la población.  La principal novedad del reglamento es la ampliación de las calles de prioridad peatonal que pasarán a tener la misma regulación que hasta ahora han tenido otras zonas de la ciudad como el Casco Histórico, la avenida Ordoño II o la calle Burgo Nuevo. Asimismo, destaca la delimitación de una segunda Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que, debido a la buena calidad del aire de la ciudad, no implicará restricciones reales al tráfico.

En la capital, desde este viernes hay dos partes diferenciadas de la ZBE. La primera es peatonal e incluye el casco histórico y el entorno de Ordoño II, mientras que la otra, el ensanche, se extiende hasta las vías Álvaro López Núñez, Cruz Roja de León, Reyes Leoneses, paseo Condesa de Sagasta, Facultad de Veterinaria, Lancia y Jardín de San Francisco. La primera zona denominada ZBE1 tendrá condiciones permanentes como todas las vías peatonales hasta ahora.

En cuanto a la Zona de Bajas Emisiones 2 (ZBE 2), únicamente fija restricciones a la circulación en momentos donde se superen ciertos niveles de concentración de dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión atmosférica PM 10. Hasta el momento, la Junta de Castilla y León nunca ha decretado el nivel de alerta por contaminación y, en condiciones normales, todos los vehículos podrán circulas por la ZBE.

Además, en el improbable marco de activación de la alerta, los residentes de las zonas afectadas no sufrirán restricciones, independientemente del distintivo que tengan sus vehículos. En este contexto hipotético está permitido el uso de automóviles ECO y Cero Emisiones, aquellos que tengan etiqueta C necesitarán autorización, y los que tengan etiqueta B o no tengan distintivo no podrán circular a menos que cuenten con el correspondiente permiso.

La autorización para poder entrar en la ZBE puede tramitarse presencialmente en la sede del ayuntamiento ubicada en la avenida Ordoño II, o en la comisaría de policía de la plaza de San Marcelo. Los permisos también se pueden solicitar a través de la sede electrónica o, en el futuro, mediante una app móvil que el consistorio tiene pendiente desarrollar para este fin. Por otro lado, no es necesario solicitar nuevos permisos para el uso de aparcamientos (ya sean subterráneos o regulados por las zonas azul o verde) ya que la autorización se actualizará automáticamente. Los permisos establecidos para las zonas peatonales estarán vigentes para la ZBE 2 en los casos de restricciones y no necesitarán de trámites adiciones. En caso de urgencia o imprevisto, el acceso podrá registrarse hasta 72 horas después de la entrada a la zona.

Las Zonas de Bajas Emisiones tendrán cámaras de lectura de matrículas, pero solo se multará a aquellos conductores que incumplan las normas de las zonas peatonales. Precisamente, el mayor cambio que recoge la nueva ordenanza es la ampliación de es la ampliación de áreas peatonales

Normativa para los patinetes

La Ordenanza de Movilidad que entra hoy en vigor contempla que los vehículos de movilidad personal (VMP) sean considerados vehículos y, por este motivo, no podrán conducirlos los menores de 16 años.

Los patinetes deberán circular por vías y áreas de prioridad peatonal sin acceso restringido de vehículos, calzada de Zonas 30, ciclo carriles, carriles bici, sendas ciclables y acera-bici. Queda prohibido su uso en aceras, paseos, vías y áreas de prioridad peatonal con acceso parcialmente restringido, entre otras.

La nueva normativa obliga además a los conductores de VMP a llevar casco de protección homologado o certificado. Igualmente, será obligatorio el uso de alguna prenda o elemento luminoso o retrorreflectante entre el ocaso y salida del sol o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App