Los ganadores obtendrán una sesión fotográfica nupcial de la mano del prestigioso fotógrafo Assiah Alcázar
Sanidad achaca a las farmacéuticas el retraso en la financiación de fármacos oncológicos
"Muchas empresas retrasan su solicitud de financiación, seguramente sea una estrategia comercial", ha asegurado la ministra
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha atribuido este martes el retraso en la financiación de medicamentos contra el cáncer al hecho de que "muchas empresas retrasan su solicitud de financiación", decisión que asocia a posibles "intereses comerciales", aunque ha reconocido que la sanidad tiene en este asunto "un margen de mejora".
García ha respondido así en el Pleno del Senado al parlamentario del PP José Manuel Aranda, quien ha preguntado a la ministra por qué "nuestro país empeora su situación dentro de los rankings europeos de acceso a los medicamentos año tras año", con una demora de 725 días de media desde que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprueba un fármaco oncológico hasta que el Sistema Nacional de Salud (SNS) lo financia. "Muchas empresas retrasan su solicitud de financiación, pregúntele usted a las empresas por qué lo hacen, seguramente sea una estrategia comercial", ha asegurado la ministra.
La titular de Sanidad ha explicado que muchas empresas "imponen precios abusivos", lo que lleva a una mayor demora, ya que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y Productos Sanitarios debe evaluar si ese fármaco se financia o no se financia. García ha reconocido que existe un "margen de mejora" en este ámbito, aunque ha negado que "en España tengamos dificultades en el acceso a los fármacos oncológicos en comparación con el resto de países de nuestro entorno". Por ello, ha acusado a los populares de traer a la Cámara Alta "bulos" y les ha pedido que voten a favor de la nueva Ley de Medicamentos pendiente de aprobarse.
El ministro deja claro que "todo aparece perfectamente recogido y está perfectamente auditado"
Óscar Puente evita responder sobre el futuro de la línea ferroviaria, mientras que su mano derecha, José Antonio Santano, defiende una solución "temporal" y "sostenible"
Señala que los pagos a los que alude la UCO eran "liquidaciones de gastos" por parte del partido que él previamente "había adelantado"