El consejero de Economía y Hacienda señala que "lo que es de todos tiene que negociarse entre todos"
La Junta emplea 22,6 millones de euros destinados a comarcas mineras en la red de calor de la capital leonesa
El Gobierno autonómico destina el 11,5% del Fondo de Transición Justa, asignado por Europa para la reindustrialización de zonas mineras, para el polémico proyecto de la planta de biomasa en Puente Castro
El secretario general del PSOE leonés, Javier Alfonso Cendón, ha acusado este jueves al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, de "negligencia, opacidad y desprecio absoluto" hacia la comarcas mineras por desviar 22,6 millones del Fondo de Transición Justa, subvención europea diseñada para reducir el impacto del cierre de las minas, a la construcción de la red de calor de la ciudad de León, recoge Ical.
"El 11,5 por ciento de los fondos europeos para toda la provincia se gastarán en una macroplanta que nada tiene que ver con la reindustrialización justa de nuestras comarcas mineras. Mientras en otras provincias se emplean recursos europeos Feder, aquí se condena a León a perder oportunidades únicas. Esto es un auténtico expolio a unas zonas muy necesitadas", ha recalcado Cendón. El socialista ha señalado que la construcción de la incineradora de biomasa en el sur de la capital es un proyecto "impuesto, contestado socialmente y que hipoteca el futuro de la provincia".
Cendón se pregunta "con qué cara van a pisar Mañueco y Quiñones una comarca minera y cómo piensan explicar a los municipios que sufrieron el cierre de las térmicas que sus fondos se desvían a un proyecto impuesto y rechazado", y ha remarcado que Suárez-Quiñones es el responsable político de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente, Somacyl, entidad pública que, añade, "actúa como una caja negra al servicio de los intereses del Partido Popular". "Exigimos transparencia total y rendición de cuentas inmediata. Somacyl se ha convertido en un ejemplo de opacidad institucional, un organismo utilizado como instrumento partidista y alejado de su función pública", ha defendido el diputado nacional.
En una declaración institucional señala que "no existen motivos" que justifiquen la enmienda a la totalidad y pide que la sustituyan por enmiendas parciales
El partido ha anunciado su decisión esta misma mañana. Las cuentas, abocadas a cosechar el rechazo de las Cortes en la votación de este jueves
La campaña de vialidad invernal contará con 147 quitanieves, 131 infraestructuras de almacenaje para 10.000 toneladas de sal y más de 4.000 profesionales








