La caída del desempleo en León (2,37%) se encuentra por debajo de la media autonómica (3,38%) y de la media nacional (2,61%)
El Incibe firma ocho convenios para impulsar la ciberseguridad de 840 empresas del sector de la automoción
Lanzarán actuaciones conjuntas de concienciación para incrementar la cultura de la ciberseguridad
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe, con sede en el polígono de La Lastra, en León, ha firmado ocho convenios para reforzar la ciberseguridad y ciberresiliencia de más de 840 empresas del sector privado de la automoción, pertenecientes a los principales clústeres de todo el territorio español.
Gracias a estos convenios, las ocho entidades, con la colaboración de Incibe, liderarán entre las empresas de este sector que sean miembros de su asociación (por ejemplo, fabricantes de piezas, cadenas de suministros, etc.), la puesta en marcha de iniciativas de ciberseguridad, tanto preventivas como reactivas.
Además, se lanzarán iniciativas conjuntas de concienciación para incrementar la cultura de la ciberseguridad, promoviendo acciones de capacitación en la materia, con el objetivo de atraer nuevos profesionales a este sector, e impulsar la importancia de la captación del talento.
Por otro lado, Incibe facilitará las herramientas necesarias para llevar a cabo análisis situacionales del sector, en términos de ciberseguridad. Igualmente, se trabajará conjuntamente para conocer las necesidades de las empresas que deban cumplir en relación la directiva NIS2 y se les ayudará a comprender sus requerimientos y las mejores formas para implantarlos.
En un sector como éste, en constante transformación digital, el refuerzo de la ciberseguridad es un pilar fundamental para garantizar la seguridad de las empresas.
Según el balance de Ciberseguridad de Incibe, sólo en 2022, el sector transporte representó el 22% de los incidentes gestionados de operadores críticos nacionales.
Nueva Directiva NIS2
El sector de transporte, según la ley 08/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas, está considerado como un sector estratégico, y también se ha incluido en el marco de la Directiva NIS2.
Es por tanto objetivo y misión de Incibe, y en función de sus competencias, explorar vías para mejorar la prestación de servicios al sector de transporte, en concreto para operadores privados del sector de la automoción, con el fin último de elevar sus niveles de ciberseguridad y ciberresiliencia frente a amenazas y ciberataques que pongan en riesgo su funcionamiento y disponibilidad esenciales.
Por lo tanto, Incibe está especializando y personalizando sus servicios de ciberseguridad para prestar un mejor servicio a los agentes privados relevantes que operan en el sector automoción, posibilitando una mejor cobertura de sus necesidades en materia de ciberseguridad y logrando una mejor ciberresiliencia de este sector estratégico contra ciberataques y ciberamenazas.
El Incibe es una entidad dependiente del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidada como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.
Un colapso eléctrico masivo dejó a millones sin pagos digitales, las compras digitales bajaron un 55% lo que supuso unas pérdidas de 400 millones
Los precios siguen siendo inferiores a la media de la Unión Europea
El fundador de Inditex ingresará este año más que casi todo el IBEX-35 gracias al dividendo récord de la compañía