Nace el Festival de Otoño de Las Médulas, que llevará las artes escénicas al entorno del Monumento Natural

Los municipios de Priaranza del Bierzo, Carucedo y Borrenes acogerán siete espectáculos entre el 5 y el 21 de diciembre

imagen
Nace el Festival de Otoño de Las Médulas, que llevará las artes escénicas al entorno del Monumento Natural
César Sánchez / ICAL . El director del Festival y de Fabularia Teatro, Raúl Gómez (C), junto al alcalde de Priaranza del Bierzo (León), José Reguera, y la consejera de Turismo del Consejo Comarcal del Bierzo, Cristina Pérez, durante la presentación del festival de Otoño en Las Médulas (León)
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 3 min.

La compañía berciana Fabularia Teatro presenta la primera edición del Festival de Otoño de Las Médulas, en la que cinco compañías profesionales de artes escénicas llevarán sus proyectos a varias localidades de la comarca entre el próximo viernes 5 y el 21 de diciembre.

El certamen, desarrollado en colaboración con los Ayuntamientos de Priaranza del Bierzo y Borrenes, así como con la Junta de Castilla y León, el Consejo Comarcal del Bierzo y la Fundación Las Médulas ofrecerá actuaciones de música, teatro y poesía, así como talleres didácticos en Priaranza, Villalibre de la Jurisdicción, Carucedo, Las Médulas, Borrenes y Santalla del Bierzo.

El objetivo, como recoge la nota de prensa, es acercar la cultura de calidad a los vecinos de los pueblos y atraer público de la zona en un momento del año de baja afluencia turística en el que la despoblación se hace más evidente.

"Una de las singularidades del certamen es que se ha elegido el otoño aprovechando el ciclo natural de la naturaleza en este Monumento Natural, coincidiendo con lo que significa la transformación de la vida rural en la vida de estos pueblos: el cambio cromático de las hojas, la recolección de las castañas y el proceso de elaboración del vino tras la vendimia", ha explicado durante la presentación del festival el director de Fabularia Teatro, Raúl Gómez.

El grupo folk D’urria abrirá la programación con un concierto en la Casa de la Cultura de Priaranza del Bierzo el día 5. La banda del Valle de Laciana que interpreta música asturleonesa presentará su nuevo repertorio 'Tsaciana'.

El sábado 6, las antiguas escuelas de Villalibre de la Jurisdicción acogerán el espectáculo 'Ekilibuá' de la mano del circo Maintomano. La obra combina equilibrismo, acrobacias y teatralidad.

El poeta y artista gráfico Juan Carlos Mestre, y el músico Cuco Pérez están a cargo del recital poético-musical 'Antífona del otoño en el Valle del Bierzo', programado el día 7 en la Casa de la Cultura de Priaranza.

El 19 de diciembre, el hotel Medulio-Las Médulas acogerá 'Narradoras de la noche', donde la filóloga especialista en literatura tradicional, escritora e investigadora, Ana Griott, ofrecerá una narración oral sobre los cuentos de diferentes culturas y cómo los cuentan las mujeres.

Además, la compañía Fabularia Teatro, con sede en Borrenes, celebra sus 25 años de historia con tres funciones programadas dentro del festival. La primera cita, el 8 de diciembre en el Domus Procuratoris de Carucedo, lleva por título 'En las minas del emperador' y es un espectáculo familiar ambientado en Las Médulas.

El día 20, mostrarán las divertidas historias de 'El Romano' en el parque de Las Médulas-Carucedo. Por último, la clausura del I Festival de Otoño tendrá lugar en el aula del castaño de Borrenes, con la obra de teatro clásico 'Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes'.

El certamen incluye en su programación actividades complementarias dirigidas al público infantil como un Taller sobre el Espacio Natural en la Casa Parque de Las Médulas, el día 7 de diciembre; talleres didácticos sobre la Antigua Roma centrados en los yacimientos de la Domus de las Pedreiras al Lago y de las propias Médulas, y que tendrán lugar en el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Carucedo-Santalla del Bierzo; y talleres de interpretación sobre cultura castreña en el CRA de Carucedo-Priaranza del Bierzo.

Por último, completan las actividades complementarias las visitas teatralizadas a la Domus de las Pedreiras de Lago, una actividad dirigida al Club de Lectura "La senda del Lago" para ver en acción cada uno de los espacios de la Domus y su construcción según las consignas de Vitrubio.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App