Más de 90 artistas recrean 'El jardín de las delicias' en el Museo de León

La exposición colectiva 'Un jardín habitado' podrá visitarse desde el 28 de noviembre hasta el 25 de enero de 2026

imagen
Más de 90 artistas recrean 'El jardín de las delicias' en el Museo de León
Campillo / ICAL . El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, visita el Museo de León junto al consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Gonzalo Santonja
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.

El Museo de León presenta el próximo viernes 28 de noviembre a las 12.00 horas la muestra 'Un jardín habitado' en la que cerca de un centenar de artistas reinterpretan la célebre obra del Bosco 'El jardín de las delicias'.

El proyecto cultural Espacio_E impulsa esta exposición en la que 91 artistas, en su mayoría pintores e ilustradores vinculados a la provincia, han versionado el enigmático tríptico del Museo del Prado. Para integrar todas las visiones, la obra del autor neerlandés ha sido dividida en 91 partes donde cada artista, con su técnica y estilo particular, ha recreado un fragmento.

El resultado mantiene la estructura y proporciones de 'El jardín de las delicias' original y combina las referencias iconográficas del Bosco con diversas relecturas contemporáneas que convierten la instalación en un nuevo "jardín habitado". Así, la muestra se plantea como un ejercicio de "apropiación simbólica y reconstrucción colectiva".

Además, la exposición incluye una pieza de creación personal de cada participante con el objetivo de reunir las distintas técnicas y discursos plásticos del actual panorama artístico leonés. La mirada de las nuevas generaciones también está presente en ‘Un jardín habitado’ gracias a las obras de alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de León, así como a los trabajos de jóvenes de cuatro centros educativos: Maristas San José y Maristas Champagnat, de la capital; y Agustinos y Dominicas de la Anunciata, ubicados en Trobajo del Camino.

Por último, los visitantes podrán saber qué artista está detrás de cada panel gracias a un proyecto virtual realizado por la Fundación Proconsi, que ofrece un navegador de autores mediante la selección de las obras.

La muestra podrá visitarse hasta el próximo 25 de enero de 2026.

 

Más Info.

La lista de artistas participantes:

Adela Pérez, Adolfo A. Barthe, Alejandro Cartujo, Ana Pedregal, Ana Suárez García,

Araceli Larrán, Beatriz Larepa, Belén Ordóñez, Belén Sánchez Campos, Carlos

Chacón, Carlos Cuenllas, Carlos Luxor, Carlos Pérez, Carlos Torrero, Cristina

Ibáñez, Dani Fernández, Elena Ordóñez, Elena Valdés, Estanislao Calabuig,

Esteban Tranche, Fernando Ampudia, Fernando S. Ceballos, Fito de Manuel, Fran

de Gonari, Franz Frichard, Gemma García, Germán Aparicio, Gonzalo Prieto, Iñigo

Güell, Isidro Tascón, Javier S. Zorrilla, Javier Sahagún, Javier Zabala, Jésica

Campelo, Jorge Barrientos, Jorge Quijano, José Antonio Santocildes, José Daniel

Fernández, José de León, José Francisco Redondo Villa, José Luís Tamargo, Juan

Antonio Cuenca, Juan Carlos Uriarte, Juan Rafael, Juan Vargas, Juanma Robles,

Laura Bécares, Likeamarmota, Lolo Serantes, Luís Melón, Manolo Osiyuyu,

Manuel Angel García, María Tascón, María Jesús de Vega, Marie Odile, Miguel

Angel Martín, Miguel Angel Morán, Mónica Alija, Mónica Aramburu, Néstor Vega,

Nicolás Roa, Nonia Villa, Olga Llamas, Óscar de la Huerga, Pablo Bernabé, Pablo

JeJé, Paco Arias, Paco Chamorro, Paula Osma, Pedro Tapia, Pilar Fornes, Pilar

López Duque, Paula López González-Vallinas, Quino Pérez Otero, Quique Sánchez,

Ramón Pallarés, Ramón Villa, Raquel Calvo, Raquel G. Roldán, Raquel Moledo

Montiel, Raquel O. Lanza, Raúl Ordás, Reme Remedios, Roberto Díez, Rosa Fierro, 

Teresa Robles, Toño Benavides, Vicente Soto, Virgina Calvo, Xile Allego Denengüeri

y Zaira Doral Caño.

Espacio_E agradece la colaboración del Museo de León y de todos los artistas

participantes, a Luís Grau, Gabriel Quindós Martín-Granizo y Manuel Valdés,

autores de los textos, así como el apoyo de las instituciones y patrocinadores

implicados,

La junta de Castilla y León, el área de actividades culturales de la Universidad de

León, la Cámara de la propiedad urbana de León, la Fundación Proconsi, Phoenix

art y Flores Sela.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

La lista de artistas participantes:

Adela Pérez, Adolfo A. Barthe, Alejandro Cartujo, Ana Pedregal, Ana Suárez García,

Araceli Larrán, Beatriz Larepa, Belén Ordóñez, Belén Sánchez Campos, Carlos

Chacón, Carlos Cuenllas, Carlos Luxor, Carlos Pérez, Carlos Torrero, Cristina

Ibáñez, Dani Fernández, Elena Ordóñez, Elena Valdés, Estanislao Calabuig,

Esteban Tranche, Fernando Ampudia, Fernando S. Ceballos, Fito de Manuel, Fran

de Gonari, Franz Frichard, Gemma García, Germán Aparicio, Gonzalo Prieto, Iñigo

Güell, Isidro Tascón, Javier S. Zorrilla, Javier Sahagún, Javier Zabala, Jésica

Campelo, Jorge Barrientos, Jorge Quijano, José Antonio Santocildes, José Daniel

Fernández, José de León, José Francisco Redondo Villa, José Luís Tamargo, Juan

Antonio Cuenca, Juan Carlos Uriarte, Juan Rafael, Juan Vargas, Juanma Robles,

Laura Bécares, Likeamarmota, Lolo Serantes, Luís Melón, Manolo Osiyuyu,

Manuel Angel García, María Tascón, María Jesús de Vega, Marie Odile, Miguel

Angel Martín, Miguel Angel Morán, Mónica Alija, Mónica Aramburu, Néstor Vega,

Nicolás Roa, Nonia Villa, Olga Llamas, Óscar de la Huerga, Pablo Bernabé, Pablo

JeJé, Paco Arias, Paco Chamorro, Paula Osma, Pedro Tapia, Pilar Fornes, Pilar

López Duque, Paula López González-Vallinas, Quino Pérez Otero, Quique Sánchez,

Ramón Pallarés, Ramón Villa, Raquel Calvo, Raquel G. Roldán, Raquel Moledo

Montiel, Raquel O. Lanza, Raúl Ordás, Reme Remedios, Roberto Díez, Rosa Fierro, 

Teresa Robles, Toño Benavides, Vicente Soto, Virgina Calvo, Xile Allego Denengüeri

y Zaira Doral Caño.

Espacio_E agradece la colaboración del Museo de León y de todos los artistas

participantes, a Luís Grau, Gabriel Quindós Martín-Granizo y Manuel Valdés,

autores de los textos, así como el apoyo de las instituciones y patrocinadores

implicados,

La junta de Castilla y León, el área de actividades culturales de la Universidad de

León, la Cámara de la propiedad urbana de León, la Fundación Proconsi, Phoenix

art y Flores Sela.

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App