En las jornadas de análisis post-incendios que se celebran en Páramo del Sil, el experto ha abordado la problemática de la falta de alimento en los montes que obliga a los osos a acercarse a las poblaciones
El presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero: "Estamos desbordados"
En las jornadas de análisis post-incendios que se celebran en Páramo del Sil, el experto ha abordado la problemática de la falta de alimento en los montes que obliga a los osos a acercarse a las poblaciones
El presidente de la Fundación Oso Pardo (FOP), Guillermo Palomero, ha explicado este viernes que el acercamiento de los osos a algunos pueblos de la Cordillera Cantábrica se ha convertido en un verdadero problema para los expertos, que se encuentran "desbordados" en su propósito de conseguir que los animales obtengan suficiente comida en su hábitat, según recoge Ical.
Palomero ha reconocido la crítica situación en el marco de las jornadas científico-técnicas 'Entre osos y castaños: ciencia para un territorio que respira', que se celebran este viernes y sábado en el municipio berciano de Páramo del Sil.
Las incursiones en pueblos se han incrementado en los últimos meses debido a los incendios forestales de verano que han calcinado los árboles frutales de miles de hectáreas afectadas. Por otra parte, el cambio climático hace que muchas de las bayas de las que se alimentan los plantígrados no lleguen a crecer.
"A finales de verano se han quedado sin comida, entre las extensiones quemadas, las bayas y frutas carnosas que han desaparecido, los osos han dicho, ¿qué hacemos? Pues ahí abajo hay un montón de manzanas que nadie recoge. Pues a por ellas. No vienen a hacer nada a nadie, vienen a buscar la comida que no tienen", ha señalado el presidente de la FOP.
"Estamos desbordados, es un problema nuevo que hay que abordar. ¿Qué van a comer los osos al final del verano? Pues hay que buscar alternativas, escuchando al territorio y buscando soluciones, que tiene que pasar por cero osos habituados a la comida fácil. Estamos plantando mucho, pero va a tardar hasta que den frutas. Mientras hay que hacer algo para frenar esta alarma social", ha continuado explicando Palomero.
El representante de la fundación ha insistido en la complejidad de la situación y ha aplaudido iniciativas de diálogo entre profesionales y territorios afectados como la de Páramo del Sil.
Desde la FOP, estudian alternativas para que los osos no tengan que acudir a las poblaciones en busca de comida. "Es a lo que estamos dándole vueltas, ver qué hacemos con esa fruta que nadie recoge, trabajar con carroñas en las zonas altas, que no haya fruta tan a disposición...Hay que buscar salidas y soluciones. Por eso jornadas como estas son muy útiles", ha remarcado.
El naturalista entiende que la "interacción" es esencial para encontrar "soluciones a un problema que ha venido para quedarse", ha señalado, como es "el cambio climático, las sequías estivales, las temperaturas altas en verano y el despoblamiento rural".
Palomero se ha referido también a la necesidad de reforzar la prevención y la limpieza de los montes, así como las capacidades en tareas de extinción.
Por su parte, la regidora de Páramo del Sil, Alicia García, ha incidido en que el objetivo de las jornadas es trasladar a la ciudadanía los conocimientos científicos extraídos de los últimos estudios relacionados con los incendios forestales.
Por este motivo, 'Entre osos y castaños: ciencia para un territorio que respira' cuenta con la participación del subgrupos de trabajo de ULEgif. Esta agrupación de la Universidad de León de reciente creación, con más de un centenar de expertos de distintas áreas como ecología, ingeniería forestal, geografía, antropología o economía aplicada, trabaja para paliar las consecuencias de los incendios y minimizar la gravedad de las futuras emergencias climáticas.
"Serán dos jornadas intensas, en las que los ciudadanos pueden participar. Está bien que vean que hay investigadores en ello, porque estamos en un escenario de cambio climático y hay que cambiar la visión de las cosas y la forma de actuar ante emergencias", ha anticipado la alcaldesa.








