Castilla y León propone dotar en 2026 de anillos cortafuegos a 714 municipios con especial riesgo de incendios

La Junta de Castilla y León ha mantenido este viernes una reunión con los presidentes de las nueve diputaciones provinciales

imagen
Castilla y León propone dotar en 2026 de anillos cortafuegos a 714 municipios con especial riesgo de incendios
Reunión con las diputaciones provinciales. (Foto: Ical)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Junta de Castilla y León y las Diputaciones Provinciales se han propuesto este viernes adquirir la maquinaria necesaria para dotar a todos los municipios de la Comunidad (2.248) -6.000 núcleos de población en total- de anillos cortafuegos para prevenir situaciones como las de este verano, empezando por los 714 municipios que presentan especial riesgo, de cara al próximo verano.

Este compromiso ha surgido de la reunión mantenida por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y los presidentes de las nueve Diputaciones Provinciales, a quienes ha comprometido para esta y otras medidas un presupuesto "sin límite, dentro de la racionalidad", en palabras del consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, que ha ejercido de portavoz en la rueda de prensa posterior, tal y como recoge EFE. 

En representación de los nueve presidentes de las Diputaciones ha intervenido en la rueda de prensa la palentina Ángeles Armisén, quien ha aplaudido que la Junta vaya a asumir el coste de la adquisición de la maquinaria, básicamente bulldozer y retroexcavadoras, y el 50 por ciento de otras medidas vinculadas con el asesoramiento para la elaboración de planes municipales de evacuación y prevención y la disposición de puntos de toma de agua, entre otras.

Planes pendientes desde 2013

La Junta de Castilla y León desconoce cuántos de los 2.248 municipios de la Comunidad tienen aprobados sus respectivos planes de evacuación y prevención de emergencias, que responden a una normativa estatal que fue aprobada en 2013, por lo que ahora la Junta y las Diputaciones ofrecen su asesoramiento y ayuda para avanzar en estos trabajos, necesarios para determinar las características de cada uno de los anillos cortafuegos que se proponen disponer en los límites de cada núcleo poblado, publica EFE. 

Preguntados por si esta medida llegará a tiempo para el próximo verano, el consejero ha reconocido que para llevar a la práctica los anillos es necesario que previamente los municipios dispongan de ese plan, en el que se abordará el detalle de la extensión y forma de acometer esos desbroces tanto en parcelas públicas como en privadas: "Nuestra idea es que si no está completamente implantada, porque 6.000 núcleos son muchísimos, comenzar por los más importantes", en referencia a los 714 con "riesgo más especial".

"Esperamos no estar en una situación de emergencia extraordinaria, pero esto no quita para que agilicemos", ha contestado la presidenta de la Diputación de Palencia, sobre las opciones de llegar a tiempo para lo que pueda pasar el próximo verano.

Sobre la cofinanciación de los trabajos para contar con estos planes de prevención, la Junta se ha comprometido a aportar el 50 por ciento del coste de cada uno de ellos, mientras que las Diputaciones Provinciales podrán optar por asumir íntegramente el coste o abrirlo a una cofinanciación con cada municipio, según ha explicado Armisén, en función de la disponibilidad presupuestaria de cada institución.

Parques provinciales de bomberos

Una de las cuestiones que tienen pendiente abordar la Junta de Castilla y León y las Diputaciones Provinciales es el de la coordinación y desempeño en situaciones de emergencia de los parques municipales y provinciales de Bomberos, pero la presidenta de la Diputación de Palencia ha reconocido que "no era objeto real de esta reunión".

No obstante, ha defendido el "esfuerzo" realizado por todas las instituciones provinciales para dotar de medios materiales y humanos unos parques de Bomberos cuyo despliegue está en un proceso "no rápido", pero que están dando pasos para avanzar en profesionalidad y mejora del servicio.

El resto del "miniplan estratégico"

El consejero ha añadido, sobre el resto de medidas incluidas en lo que ha denominado "miniplan estratégico", que la prioridad manifestada por el presidente de la Junta ha sido la de la seguridad de las personas, con la mencionada medida de los anillos de protección en los pueblos, pero también con la aportación de fondos para otras cuestiones.

En el caso de la adquisición de maquinaria, el consejero ha detallado que será asumida íntegramente por la Junta, a cambio de que en época de riesgo de incendios puedan ser utilizadas por el operativo autonómico "cuando se precisen".

Los estudios técnicos para contar con bocas de riego y tomas de agua disponibles para la extinción de incendios, así como el apoyo para intentar modificar la normativa sobre el papel de los municipios a la hora de realizar desbroces, entre otras medidas, ha sido otro de los acuerdos entre Junta y Diputaciones, aunque en este caso se han propuesto concretarlo en próximas reuiones.EFE

12 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 9/13/2025 - 1:30:23 PM
Todos los Parques de Bomberos deben de disponer de una motobomba forestal media de doble cabina 4x4 con protección de cabina y ruedas (que por supuesto también sirve para el entorno urbano).
0
usuario anonimo 9/13/2025 - 1:15:25 PM
Está claro, deben de tomarse medidas claras para protegerse del fuego y a la vez (como dicen en un comentario) dotar a los pueblos de medios necesarios de primera lucha contra el fuego
0
usuario anonimo 9/13/2025 - 10:57:58 AM
Miedo me dan estos cuando planean algo y encima siempre a cuenta con sus consiguientes gastos repercutidos. En vez de invertir en efectivos humanos y brigadas antiincendios , eso no. Que es un despilfarro
0
usuario anonimo 9/13/2025 - 7:12:05 PM
Estos planean y HACEN algo, los del Gobierno de Sánchez qué hacen aparte de echarle la culpa de todo lo malo a las Autonomías ??
0
usuario anonimo 9/12/2025 - 2:04:47 PM
Los cortafuegos exigen talar árboles, que serán muchos además, ya veremos si no se oponen los ecologistas de izquierdas como se oponen hasta a quitar un árbol para poder hacer un carril bici que pasa por el medio o una carretera, y luego se queman millones de árboles por no haber limpiado los matorrales también por sus exigencias de protecciones de nidos y otras bobadas
2
usuario anonimo 9/13/2025 - 1:21:27 PM
Está claro que los cortafuegos exigen talar árboles, pues se talan. También es necesario algo más de distancia entre árboles así como la poda de los tres primeros metros del tronco, pues se hace. Digan lo que digan los ecologistas, primero es la protección de la vida de las personas y después de sus propiedades. Hay que separar los pueblos de las masas forestales, crear cortafuegos suficientemente anchos y mantenerlos limpios (incluso los existentes que no lo están). Esto no puede volver a pasar, y hay que tomar conciencia desde ya.
1
usuario anonimo 9/12/2025 - 3:11:55 PM
Cortafuegos es necesario como medida de prevención pero a su vez por qué no se ha hecho ya los incendios de 2023 lo dejaron claro pero prometer para no hacer no sirve ya es tarde ya está quemado esos anuncio es preelectorales no sirven no son fiables
1
usuario anonimo 9/12/2025 - 1:53:03 PM
¿adquirir la maquinaria necesaria? ¿y los operadores?, no será mejor contratarla con el operador y hacer los cortafuegos teniendo presente la opinión de Alcaldes y habitantes que conocen bien el terreno junto a los técnicos forestales
0
Items per page:
1 – 5 of 7
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App