La 'reina del pop' califica a la artista catalana de "visionaria", mientras el esperado cuarto disco de Rosalía se filtra en internet a pocos días de su salida
Así ha sido el funeral de Concha Velasco en imágenes
Las mejores fotografías de la despedida a la vallisoletana más querida en toda España
Miles de vallisoletanos han aplaudido y han rendido homenaje a la actriz Concha Velasco en su último adiós, en el interior y las afueras de la catedral de Valladolid, ciudad natal de la artista fallecida este sábado a los 84 años, que recibirá sepultura en el Panteón de Personajes Ilustres del cementerio de El Carmen de la ciudad.
Ha sido a las 12.09 horas cuando el coche fúnebre con los restos mortales de Concha Velasco ha llegado hasta la seo vallisoletana entre aplausos de quienes han acudido a despedirla y que no han podido acceder al templo, parte de ellos aguardando en la céntrica Plaza de la Universidad desde primeras horas de la mañana.
Poco antes de dirigirse hacia la catedral, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha realizado una ofrenda floral en honor a la artista, al paso del cortejo fúnebre, como despedida del Gran Teatro Calderón de la Barca, en el que tantas veces actuó la actriz vallisoletana.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el ministro de Transportes y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, junto a otras autoridades, han querido también acompañar a Concha Velasco en la Catedral.
Dentro del templo que comenzó a construir el arquitecto Juan de Herrera en el siglo XVI, el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha sido el encargado de oficiar el funeral ante los asistentes a las exequias en la seo, que dispone de capacidad para 450 personas en bancos y unas doscientas de pie solo en un lateral, ya que otra parte del inmueble está ocupado por una exposición.
El sepelio continuará con el entierro de Concha Velasco en el Panteón de Personajes Ilustres del cementerio de El Carmen de la ciudad, donde reposará junto a los escritores Miguel Delibes, José Zorrilla y Rosa Chacel, entre otros nombres representativos de Valladolid.
El manuscrito fue encontrado en una caja del año 1953, en un sobre con cien páginas repletas de tachaduras del censor
Las obras 'Pieza cielo para Jesucristo' y 'Pieza corte' podrán verse el día 7 a las 19.00 horas
El programa, que se renueva este curso con nuevas visitas y actividades, busca acercar a los escolares de Castilla y León la figura y los valores del autor








