Regresa el festival 'León abre sus puertas': los espacios singulares que se podrán visitar

El Palacio de Gaviria, el Edificio EREN, la Oficina de Correos y las rutas urbanas 'Memoria de una huella urbana' y 'Miradas singulares de León'

imagen
Regresa el festival 'León abre sus puertas': los espacios singulares que se podrán visitar
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Colegio de Arquitectos de León (COAL) celebrará del 7 al 9 de noviembre la segunda edición del festival 'León abre sus puertas', una iniciativa que invita a descubrir el interior de edificios emblemáticos de la ciudad, habitualmente cerrados al público.

Durante tres días, arquitectos y voluntarios guiarán a los visitantes por espacios singulares de León, desvelando los secretos arquitectónicos y urbanísticos que se esconden tras sus fachadas. Las visitas, gratuitas y con aforo limitado, requieren inscripción previa mediante formularios específicos para cada edificio o ruta, publica EFE. 

Entre los espacios más demandados, ya con grupos completos, se encuentran el Palacio de Gaviria -sede del Colegio de Arquitectos-, el Edificio EREN, la Oficina de Correos en la Plaza Jardín de San Francisco, el edificio de viviendas de Don Valentín en la Avenida de Palencia y las rutas urbanas 'Memoria de una huella urbana' y 'Miradas singulares de León'.

El Palacio de Gaviria, joya barroca del siglo XVII proyectada por Cibrián de Cadenas, abrirá sus puertas el viernes 7 como punto de partida del festival.

Ese mismo día también podrá visitarse la sede del Ente Regional de Energía de Castilla y León (EREN), un edificio pionero en sostenibilidad y eficiencia energética.

El sábado 8 de noviembre será el turno de la Oficina de Correos de la Plaza Jardín de San Francisco, proyectada en 1981 por Alejandro de la Sota, un edificio moderno, de chapa de aluminio color 'león', y sobrio; y la Casa de Don Valentín, proyectada en 1923 por Francisco Javier Sanz Martínez para el empresario Valentín Gutiérrez.

El domingo 9 de noviembre se celebrarán dos rutas urbanas. La primera, 'Memoria de una huella urbana', recorrerá la plaza de San Marcelo para analizar cómo ha evolucionado este espacio emblemático de la ciudad a lo largo del tiempo.

La segunda, 'Miradas singulares de León', partirá a las 16.00 horas desde la Plaza de Regla y recorrerá el barrio de Santa Marina, con paradas en dos casas nobles, las Antiguas Escuelas del Cid y el edificio de la Audiencia, finalizando en la plaza de San Isidoro.

Con esta propuesta, el Colegio de Arquitectos de León busca acercar la arquitectura a la ciudadanía, fomentar el conocimiento del patrimonio construido y ofrecer una experiencia única de la mano de profesionales que conocen en profundidad la historia y evolución de estos espacios. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App