Galardones que concede el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y cuyos finalistas son seleccionados por los Colegios de Arquitectos de toda España
El fiscal general del Estado ve imprescindible que los fiscales estén familiarizados con la ciberseguridad
Incibe acoge las 'Jornadas de especialistas en criminalidad informática', con sesiones sobre pornografía, abusos sexuales a menores o inteligencia artificial
El fiscal general del Estado, Álvaro García, considera necesario que, debido a su transversalidad, los fiscales dispongan de herramientas formativas apropiadas, independientemente de su especialización, de manera que califica de "imprescindible" que estos estén "familiarizados con conceptos y conocimientos básicos en el ámbito de la ciberseguridad y de sus aspectos técnicos".
Así lo señaló este lunes durante su intervención telemática en la inauguración de las 'Jornadas de especialistas en criminalidad informática', que se celebran hasta el miércoles en el Instituto Nacional de Ciberseguridad con la participación de fiscales, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y expertos de Incibe.
En el acto también intervino la gerente de Incibe-Cert, Patricia Alonso, que resaltó "la importancia de la capacitación en ciberseguridad", al referirse a ella como "vital". De acuerdo con los datos que aportó, el cibercrimen ha alcanzado "niveles inéditos", con 90 millones de ataques anuales que cuestan 10,5 billones de euros, "una cifra muy superior a los 3.000 millones de dólares de hace una década o a los 6.000 millones de 2021". Por ello, apuntó que el reto marcado para 2026 es "incrementar las capacidades de ciberseguridad en España, potenciando el liderazgo internacional del país en materia de seguridad digital".
También participaron en el acto de inauguración la fiscal de la Sala Coordinadora contra la Criminalidad Informática, Elvira Tejada de la Fuente, el fiscal superior de Castilla León, Santiago Mena Cerdá, y la fiscal jefe de León, Isabel Morán González.
La jornada inicial contó con una sesión de trabajo a cargo de Elvira Tejada de la Fuente en la que se analizó la actividad desarrollada por el área de especialización en el último periodo anual.
Otras de las temáticas protagonistas durante los tres días de duración de las jornadas serán aspectos concretos de la investigación y enjuiciamiento de los delitos contra la libertad sexual de los menores en la red, los problemas en la investigación de la pornografía, la incidencia de la inteligencia artificial en la en la ciberdelincuencia, la utilización de la IA para la detección de los ciberataques o los delitos contra la propiedad intelectual.
"Castilla y León es una de las comunidades autónomas más seguras de España", afirma Nicanor Sen, quien cifró en "poco más" de 38 puntos la tasa de delincuencia
Cada comprador podrá adquirir bonos por un máximo de 150 euros a los que se aplica un 25% de descuento para canjear en establecimientos comerciales y de hostelería
La carrera, impulsada por las asociaciones Parkinson León y Babia-Laciana, recaudó fondos para financiar terapias de rehabilitación y concienciar