A partir del 1 de julio, a las 21.30 horas, el canal ofrecerá "una programación diseñada para revivir emociones, tramas y personajes inolvidables
Tiempo anticiclónico y cielos despejados en gran parte de la península
La Aemet apunta que en Castilla y León predominarán los cielos nubosos que tenderán a desaparecer por la tarde
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este martes tiempo anticiclónico y predominio de cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, salvo por un frente atlántico que afectará al noroeste peninsular y dejará nubosidad y precipitaciones en Galicia y el entorno cantábrico occidental, publica Efe.
Las lluvias llegarán a ser persistentes en el oeste de Galicia, a lo largo del día acabarán extendiéndose débilmente al resto del Cantábrico y de forma menos probable al norte de la meseta Norte y alto Ebro, al mismo tiempo que remitirán y se abrirán claros por Galicia.
Probables brumas y nieblas matinales en el noreste, en Mallorca, en la meseta Sur -en especial en sus valles- y en zonas de montaña del noroeste peninsular, donde podrían ser persistentes; en Alborán se darán intervalos de nubosidad baja, sin descartar brumas y nieblas costeras.
Las temperaturas mínimas tenderán a aumentar en el tercio oriental y en Canarias, y a descender en el resto, de forma acusada en el noroeste; las máximas descenderán en gran parte del Cantábrico y del norte de la vertiente atlántica, así como en las áreas de la meseta Sur, y tenderán a aumentar en Canarias y tercio sureste.
Castilla y León
Cielo nuboso en el tercio norte, con probabilidad de precipitaciones en zonas montañosas del noroeste, no descartables en el resto; en el resto de la región, cielo nuboso que disminuirá por la tarde. Probabilidad de brumas y bancos de niebla qué pueden ser persistentes en la Cantábrica, principalmente en Sanabria.
Dos eclipses solares totales en 2026 y 2027 y un anular en 2028 convertirán al país en epicentro del turismo astronómico
El buque de la Armada española regresa tras recorrer 30.000 millas y participar en nueve proyectos sobre cambio climático, biodiversidad y geología oceánica
Sustituirá a María Ocaña a partir del 1 de septiembre, tras una carrera de 25 años en RTVE y una última etapa al frente de la segunda edición del Telediario de TVE