Señala que "hay compañías que calculan pérdidas económicas que oscilan entre los 3.000 y los 50.000 euros, en función del sector de actividad"
FELE y Aspace unen fuerzas para fomentar la integración laboral de personas con parálisis cerebral
Las entidades apuestan por la inclusión en el empleo a través de en el ámbito laboral, contribuyendo a puestos de trabajo estables y oportunidades reales
Este lunes, FELE y Aspace se han reunido con el objetivo de firmar un convenio de colaboración con el que las entidades apostarán por la inserción socio laboral de personas con parálisis cerebral y discapacidad en general en la provincia de León. La unión de estas dos entidades se centra en "la necesidad de aunar esfuerzos para la consecución de sus intereses comunes".
En la firma han participado el presidente de FELE, Juan Mª Vallejo Fernández y María Jesús García Álvarez, presidenta de ASPACE León. Además, les han acompañado el secretario general adjunto de FELE, Enrique Suárez y el Gerente de Aspace León Jesús Hernández Álvarez.
Los caminos que establece este convenio de colaboración tienen un objetivo claro: favorecer la integración de este colectivo en el mundo laboral. Para conseguirlo las entidades creen que se debería de hacer contribuyendo a crear puestos de trabajo estables, a la no discriminación y a cambiar la realidad transformándola y ofreciendo oportunidades reales.
Juan Mª Vallejo, ha calificado el acuerdo como "fundamental" para "proporcionar oportunidades de empleo adecuadas y garantizar entornos de trabajo accesibles". De esta manera, no se empoderaría solo "a las personas con parálisis cerebral", también se ayudaría a "enriquecer nuestras empresas".
"Juntos podemos marcar la diferencia y crear un entorno laboral inclusivo", concluyó el presidente de la FELE quién recordó que entre las líneas estratégicas de la patronal leonesa está el desarrollo de acciones para la mejora de la empleabilidad y la integración laboral a través de acciones de orientación y/o formación.
Por su parte, María Jesús García comentó que este es "un instrumento óptimo para promover la plena integración de las personas con discapacidad, así como para contribuir a generar puestos de trabajo estables y protegidos.
"El asesoramiento y la labor de información a estas personas, y la mutua colaboración entre FELE y ASPACE León en los procesos de selección son aspectos muy positivos recogidos en este convenio", concluyó la presidenta.
Aspace León lleva a cabo desde hace varios años el programa de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral para personas con discapacidad cuyo propósito es la orientación, formación, inserción laboral, así como mejorar la empleabilidad de los y las usuarias a través de objetivos personalizados teniendo en cuenta el proyecto de vida de cada persona. Es un programa que está financiado por Gerencia de Servicios sociales y cofinanciado por el Fondo social europeo.
Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009