La Junta aprueba la construcción de un macrovertedero industrial en San Justo de la Vega

El parque ocupará 69,6 hectáreas y tendrá capacidad para 5 millones de toneladas de residuos industriales peligrosos y no peligrosos

imagen
La Junta aprueba la construcción de un macrovertedero industrial en San Justo de la Vega
Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Palencia
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.

La Junta de Castilla y León ha aprobado este miércoles el Proyecto Regional Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos San Justo de La Vega (León). La orden, que recoge el boletín oficial de CyL, consolida el plan al catalogarlo de Proyecto Regional, una figura que permite la ejecución inmediata de infraestructuras y dotaciones consideradas de utilidad pública y de interés social para la Comunidad. El proyecto, inicialmente rechazado por un informe oficial desfavorable, ha sido modificado y, desde hace una semana, cuenta con autorización ambiental publicada en el Bocyl.

La Junta, a través de la empresa Valorización Verde SA, proyecta construir un área de servicios generales de 5,6 hectáreas, dos vertederos, una planta de tratamiento de residuos, un área para el depósito de material de excavación de 14,8 hectáreas, y una zona arbolada de 50,6 hectáreas, todo ello interconectado a través de un eje viario. En total, son 69,6 las hectáreas destinadas a esta macroplanta ubicada en la localidad de San Justo de la Vega, a escasos kilómetros de Astorga.  

El objeto, según lo dispuesto en el boletín oficial de la Comunidad, es plantear una solución para las empresas de la región en cuanto a la gestión de residuos industriales no peligrosos, y contribuir a la descarbonización. El Gobierno de Castilla y León defiende los beneficios medioambientales y económicos del proyecto. Se alude a la reducción del porcentaje de residuos enterrados, a la disminución del riesgo de contaminación de aguas superficiales y subterráneas, y a la creación de empleo de larga duración.

Ecologistas en Acción se opone al proyecto desde el inicio, lo considera "inaceptable" e insiste en que los nuevos vertederos tienen capacidad para 5 millones de toneladas de residuos industriales, de los que un 20% son peligrosos. Además, recuerda que el promotor eliminó de la propuesta inicial el vertedero de residuos de construcción y demolición tras un informe desfavorable del Servicio de Residuos y Suelos Contaminados de la Junta.

La planta tendrá una vida útil de 25 años y constará de dos vasos diferenciados para vertidos no peligrosos y peligrosos. Este último, diseñado para residuos de construcción, y de plantas de combustión, tendrá una vida útil de 15 años y capacidad para un millón de toneladas, según la organización ecologista.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App