La organización ha desplegado en Palacios de Jamuz una pancarta de más de un kilómetro cuadrado en recuerdo de las víctimas y para exigir políticas eficaces
La Diputación aprueba el reparto 330.000 euros para la restauración y el mantenimiento de la cultura tradicional
Los ayuntamientos de la provincia podrán equipar y mejorar sus instalaciones culturales y museos, restaurar bienes de la cultura tradicional, patrimonio inmueble de interés etnográfico, digitalizar archivos históricos y promocionar la música tradicional.
El Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura ha aprobado el reparto de diferentes subvenciones encaminadas a la restauración y el mantenimiento de la cultura tradicional, a las que destina un total de 330.000 euros.
Para las subvenciones encaminadas a la mejora y equipamiento de instalaciones culturales, a lo que dedica 95.000 euros, son 47 los ayuntamientos beneficiados por estas ayudas y las actuaciones que se realizarán van desde el acondicionamiento de casas de cultura, adquisición de mobiliario para bibliotecas, renovación del alumbrado de la instalación cultural, eliminación de barreras arquitectónicas o la adquisición de equipos informáticos, entre otras.
El Consejo Rector del ILC ha aprobado la relación definitiva de localidades que se repartirán los 30.000 euros que la institución provincial destina a los ayuntamientos para la restauración de Bienes Muebles de la Cultura tradicional. En esta ocasión han sido varas, pendones, yugos, campanas, lienzos o indumentarias tradicionales, entre otros muchos elementos, pertenecientes a 20 ayuntamientos de la provincia.
La finalidad que persigue la Diputación con estas ayudas es colaborar con la recuperación de las diferentes piezas que constituyen una forma de mantener vivo el pasado, las tradiciones y la cultura de las diferentes localidades de la provincia, y el objetivo de mantener estos elementos como parte de la historia de todos los leoneses.
Para el patrimonio inmueble de interés etnográfico, la Diputación destina este año 83.000 euros a los ayuntamientos, que servirán para la recuperación de edificios singulares de patrimonio civil representativos de la arquitectura tradicional leonesa y otras pequeñas construcciones, priorizando las construcciones con tipologías únicas o en grave riesgo de desaparición. Así, este 2017 han sido 23 los ayuntamientos que podrán utilizar esta ayuda para la recuperación de elementos como fuentes lavaderos, pallozas, potros, frontones, molinos, trinquetes, una cocina e, incluso, un puente.
Distrioval, empresa familiar riosecana, sirve desde hace 35 años la mercancía a establecimientos hosteleros de muchas localidades vallisoletanas
El Consejo de Gobierno de la Red Ganadero Cárnica de la FEMP ha tenido lugar en Salamaq
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana asegura que "pasamos del rescate bancario al rescate ciudadano"