Debido a la posibilidad de que uno de sus componentes tenga un pH que no cumpla con las especificaciones y afecte a eficacia y seguridad
Ejercicio aeróbico para que el cerebro no mengüe con el envejecimiento
Un trabajo conjunto de las universidades de Western Sidney (Australia) y Manchester (Reino Unido) ha revelado que el ejercicio aeróbico puede mejorar la función de la memoria y mantener la salud del cerebro, e incluso su tamaño, a medida que uno envejece.
En su trabajo, cuyos resultados publica la revista 'NeuroImage', se centraron en evaluar los efectos del ejercicio aeróbico en la región del hipocampo, que es clave para la memoria y otras funciones cerebrales.
Estudios previos han demostrado que el cerebro va disminuyendo poco a poco con la edad, encogiendo un 5 por ciento cada 10 años a partir de los 40 años. Y aunque investigaciones en ratones habían demostrado cómo el ejercicio ayuda para aumentar el tamaño del hipocampo, los estudios en humanos eran hasta el momento inconsistentes.
En este caso revisaron sistemáticamente 14 ensayos clínicos en los que se analizó mediante escáneres cerebrales a 737 personas antes y después de someterse a un programa de ejercicio aeróbico controlado, que incluyó bicicleta estática, marcha y carrera en cinta.
Entre los participantes había adultos sanos, algunos con deterioro cognitivo leve como Alzheimer y personas con un diagnóstico clínico de enfermedad mental, como depresión o esquizofrenia. Y aunque la edad media eran 66 años, había participantes de 24 a 76 años.
La duración de los programas varió entre 3 y 24 meses, con una frecuencia de dos a cinco sesiones semanales. Y en términos, generales, aunque el ejercicio no tuvo ningún efecto sobre el volumen total del hipocampo, sí aumentó significativamente el tamaño de la región izquierda.
El científico del Instituto Australiano de Medicina Complementaria de Sidney, Joseph Firth, principal autor del estudio, considera que el estudio proporciona algunas de las pruebas más definitivas hasta la fecha sobre los beneficios del ejercicio para la salud cerebral.
"Cuando haces ejercicio se produce una sustancia química llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, en sus siglas en inglés), que puede ayudar a prevenir el deterioro del cerebro relacionado con la edad", según este experto.
En este sentido, los datos demostraron que, en lugar de aumentar realmente el tamaño del hipocampo 'per se', los principales beneficios cerebrales se deben al ejercicio aeróbico que ralentiza el deterioro del tamaño del cerebro. "En otras palabras, el ejercicio puede verse como un programa de mantenimiento para el cerebro", ha destacado.
Además, avanza que este envejecimiento "saludable" del cerebro puede tener implicaciones para la prevención de trastornos neurodegenerativos relacionados con el envejecimiento, como el Alzheimer y la demencia, aunque se necesita más investigación al respecto.
El acuerdo refuerza la apuesta conjunta por la sostenibilidad, la inclusión social y el empleo de calidad en el sector del agua y el medio ambiente
Castilla y León no se librará del calor sofocantes, con temperaturas que alcanzarán los 35 grados en varias provincias ya este martes
El que más ha disparado su precio han sido los limones, cuyo incremento de precio en un kilo de este producto ha sido del 22,7 %.