Solo un 2,8 % de los pequeños accionistas aceptó la oferta, lo que representa apenas el 1,1 % del capital. La CNMV revelará el viernes el resultado
H&M hace cuentas: cierra el ejercicio con un 28% menos de ventas que antes de la pandemia y 21 tiendas clausuradas
El grupo textil de origen sueco mejoró su facturación respecto al año 2020, el peor de la pandemia, pero aún no alcanza las cifras previas a la llegada del coronavirus.
La cadena sueca de tiendas de ropa H&M cerró su ejercicio fiscal de 2021, finalizado en noviembre, con unas ventas netas en España de 5.722 millones de coronas (5.140 millones de euros), lo que supone un descenso del 28% en comparación con los datos del año fiscal terminado en noviembre de 2019, justo antes del inicio de la pandemia global.
Según el informe financiero que ha publicado esta semana la firma sueca, los datos de facturación en España se elevaron un 3,4% en comparación con el ejercicio anterior. Dicho periodo coincidió con la etapa más dura de la pandemia, cuando se decretó el confinamiento y se obligó a cerrar comercios no esenciales.
Además de la caída en la facturación, la empresa también ha decidido cerrar varios establecimientos en España. Al cierre del año fiscal terminado en noviembre de 2019, la firma contaba con 167 tiendas en España, mientras que al finalizar el año siguiente, en noviembre de 2020, se había producido una reducción neta de una tienda, hasta un total de 166.
Sin embargo, entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021 ha acometido el cierre de una veintena de tiendas en España, especialmente en el segundo y cuarto trimestres fiscales, cuando hubo una reducción de nueve y ocho locales, respectivamente. Respecto a antes de la pandemia, H&M ha cerrado un 12,6% de todas sus tiendas en España.
La presidenta de Red Eléctrica atribuyó al incumplimiento de grupos convencionales la responsabilidad el apagón del pasado 28 de abril
El oro supera los 4.000 dólares por onza y la plata sigue su estela, marcando máximos históricos en medio de la tormenta política y comercial global
La oposición de reguladores, gobiernos y consejos de administración ha complicado la toma de control mediante ofertas hostiles, aunque hay casos que sí salieron