ASAJA denuncia que la rescisión de los contratos por parte de la multinacional no se ajusta a derecho
La azucarera de La Bañeza abre el 24 de enero para molturar 230.000 toneladas
Previsto que en 35 días se recoja toda la remolacha leonesa
La fábrica azucarera de La Bañeza abrirá el próximo lunes, 24 de enero, tan solo dos semanas más tarde del cierre de la fábrica de Toro, en la provincia de Zamora, permitiendo así a los agricultores continuar con el arranque de remolacha cuando la raíz se encuentra en las condiciones óptimas de riqueza. Cabe recordar que a la azucarera zamorana se trasladaron 80.500 toneladas de remolacha procedente de la zona de La Bañeza, en la provincia de León, y ahora la fábrica leonesa recibirá en torno a 5.000 toneladas de remolacha que todavía quedan en tierras zamoranas.
De este modo, la previsión es que a la azucarera de La Bañeza lleguen en torno a 230.000 toneladas de remolacha en una campaña totalmente ordenada y planificada, lo que permitirá recoger toda la remolacha leonesa en 35 días.
Desde hace unos días, los agricultores ya se encuentran sacando remolacha. Con unas condiciones idóneas de arranque, las primeras estimaciones arrojan unos "buenos resultados" debido a que la remolacha ha podido ganar kilos al permanecer en el terreno durante las pasadas semanas. De este modo, los primeros análisis dejan ver ya unos rendimientos medios de 100 toneladas tipo por hectárea y una riqueza media que se sitúa en torno a los 18 grados de polarización.
Debido a la situación actual, la fábrica de La Bañeza aplicará un plan de medidas excepcionales para garantizar la recepción de la remolacha, la molienda y el suministro con la máxima seguridad siguiendo, en todo momento, las recomendaciones marcadas por las autoridades sanitarias.
El número de especies de mariposas amenazadas ha aumentado un 76 % en diez años, impulsado por la agricultura intensiva, la contaminación y el cambio climático.
Esta línea de subvenciones busca impulsar la modernización de las explotaciones y mejorar su eficiencia
Las actuaciones mejoran la competitividad agraria y contribuyen a fijar población en el medio rural mediante empleo y gestión eficiente del agua