La Asociación de Biotecnólogos de León organiza charlas divulgativas que se celebrarán los días 22 y 29 de octubre y el 5 de noviembre
La ciencia vuelve al Café Varsovia con las jornadas 'ConCiencia, Té'
La Asociación de Biotecnólogos de León organiza charlas divulgativas que se celebrarán los días 22 y 29 de octubre y el 5 de noviembre
Una nueva edición de 'ConCiencia, Té' llega a la capital de la mano de la Asociación de Biotecnólogos de León (ABLe). Estudiantes de grado, máster y doctorado de la ULe compartirán conocimientos con el público general en unas charlas que buscan acercar la ciencia a la población en "un ambiente distendido y cercano", señala el comunicado de la Universidad de León.
El Café Varsovia, ubicado en la calle Arquitecto Ramón Cañas del Río, 9, es el lugar elegido para acoger el ciclo divulgativo que tendrá lugar los próximos miércoles 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre a partir de las 20.00 horas.
La primera de las sesiones, el 22 de octubre, contará con las ponencias del estudiante del Grado en Biotecnología Inmanol Fernández Carrera, y los alumnos del Grado en Biología Carlos Galán da Silva e Íñigo Andrés Pastor, que ofrecerán las charlas 'Creatina más allá del deporte', 'Hormonas, longevidad y bienestar femenino: repensando la menopausia desde la ciencia' y 'Quitosano: el terror de los metales pesados', respectivamente.
Desde ABLe animan a la comunidad universitaria y a la ciudadanía leonesa a participar en estas jornadas abiertas al público que buscan fomentar la curiosidad y el interés por el conocimiento científico, de modo "que la ciencia salga de las aulas y los laboratorios, y que cualquiera pueda disfrutarla mientras toma un té o un café".
El grupo de trabajo para la Gestión Integral de Incendios Forestales cuenta con más de 100 investigadores y ayudará a los municipios afectados, con Boca de Huérgano como primera parada
Especialidades en Derecho Eclesiástico del Estado, Fisioterapia, Enfermería, Ingeniería Eléctrica, Filología y Biología
La falta de memoria democrática en el plan de estudios forma "generaciones vulnerables a la manipulación mediática", avisan en su análisis