El presidente americano afirmó que la postura española era "increíblemente irrespetuosa" con la OTAN y amenazó con imponer aranceles
Ponferrada acogerá anualmente la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática
"León es un ejemplo del impacto que tiene sobre el territorio la emergencia climática", ha señalado Pedro Sánchez
La Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática celebrada esta semana en Ponferrada, y que se ha enfocado en una búsqueda conjunta de soluciones a medio y largo plazo, tendrá carácter anual, y será la capital berciana quien acoja la cumbre nacional con anterioridad a las reuniones internacionales del clima.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante la exposición de las conclusiones en el cierre de la convención. La ministra ha precisado que la convocatoria "seguirá contando con diferentes ágoras" y ha expresado su deseo de que se convierta en un espacio de participación para administraciones, fuerzas políticas y sociedad.
"Vamos todos a dejarnos la piel para que las ideas, el empuje y todo lo que se ha desarrollado durante estos dos días en Ponferrada se transforme en resultados concretos", ha apuntado Aagesen. De momento, la cita ha servido para poner en marcha una primera medida, la aprobación por parte del Consejo de Ministros del establecimiento de coeficientes reductores de la edad de jubilación del 0,20 para los agentes forestales y medioambientales, que llega un mes después de hacer lo propio en las condiciones laborales de los bomberos forestales.
Científicos, expertos, empresarios, entidades sociales y autoridades institucionales han participado en varios ágoras, paneles y mesas redondas en torno a las vías de actuación frente a la emergencia climática, en una convención que ha puesto de relieve la vulnerabilidad de España en este contexto y la necesidad de que los distintos actores políticos y sociales trabajen unidos con una perspectiva de largo plazo.
Tras dos jornadas de trabajo en la Térmica Cultural de Ponferrada, la comunidad científica ha compartido 438 propuestas de instituciones científicas e investigadores individuales. Los científicos consideran que "las evidencias científicas son importantes, pero no las únicas necesarias para poner en marcha las acciones", por lo que reclaman "un trabajo colectivo" que logre "promover soluciones sistémicas". Entre sus propuestas se encuentran cuestiones como el potencial del pastoreo para la gestión de combustibles en emergencias relacionadas con la prevención de incendios, recuperar prácticas tradicionales renovadas con conocimientos actuales, o la importancia de la resiliencia hídrica.
El Partido Popular ha sido ausencia en una cumbre en la que, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha causado polémica por acudir junto a su comitiva en dos helicópteros que han aterrizado en Camponaraya.
Sánchez ha recordado las "130.000 las hectáreas que han sido pasto de las llamas este pasado verano" en la provincia de León, con cerca de 10.000 personas evacuadas de municipios. Unas tristes cifras que hacen de la región "un ejemplo del impacto que tiene sobre el territorio la emergencia climática", y la convierten en uno de los "rostros" más recientes de sus efectos devastadores.
"España es hoy vanguardia en la lucha contra el cambio climático, un fenómeno que no solo mata como ocurrió hace un año con la Dana de Valencia, sino que también empobrece, porque hace crecer la desigualdad", ha destacado el dirigente socialista.
"León es un ejemplo del impacto que tiene sobre el territorio la emergencia climática", ha señalado Pedro Sánchez
Más de 5.300 inscripciones y 103.400 euros recaudados en la lucha contra la ELA, en la última edición de la Carrera Solidaria de Fundación Eurocaja Rural
Más de 220.000 personas la obtuvieron en 2024, en su mayoría latinoamericanas, cumpliendo los requisitos de residencia, idioma y conocimiento de la sociedad