La cinta de Iván Castiñeiras, galardonada en el festival Documenta Madrid, se exhibirá el jueves a las 20 horas
El MUSAC proyecta el documental 'Deuses de pedra', rodado durante 15 años
La cinta de Iván Castiñeiras, galardonada en el festival Documenta Madrid, se exhibirá el jueves a las 20 horas
El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del MUSAC proyectará el próximo jueves 16 de octubre a las 20.00 horas el documental 'Deuses de pedra' (2025) dirigido por el realizador gallego Iván Castiñeiras. La cinta ha sido rodada durante 15 años en la frontera entre Portugal y España, y presenta la resistencia de la vida rural frente a la creciente despoblación.
El filme, galardonado en la última edición del festival Documenta Madrid, se proyecta en el marco de la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y que busca acercar a la población urbana la forma de vida real del medio rural, destacando el papel vertebrador social y económico de las mujeres.
'Deuses de pedra' muestra a Mariana, una niña de cuatro años, que descubre el mundo a través de las enseñanzas de su maestra en una de las últimas escuelas rurales en la frontera entre Galicia y Portugal. Entre cuentos infantiles, leyendas y relatos del lugar, Mariana crece, y a sus diecisiete años se enfrenta a una importante decisión: partir de su aldea y separarse de su madre para ir a estudiar al extranjero.
Se trata del primer largometraje de Castiñeiras, director de fotografía de proyección internacional, que trabaja a medio camino entre el documental y la ficción, entremezclando universos reales e imaginarios, y cuyas obras abordan cuestiones relacionadas con las fronteras y la territorialidad.
La actividad es gratuita hasta completar el aforo, previa reserva de entrada en la web.
Las bandas de rock leonesas se darán cita el próximo 16 de octubre en la plaza Don Gutierre
Finalizan los trabajos de restauración financiados a partes iguales por el Obispado y la Junta Vecinal
El escritor e historiador David Fernández presenta la novela 'Matar a Fernando VII', el "peor rey" de España y un personaje "maleducado, grosero y soez"