La iglesia de San Martín de la Cueza vuelve a lucir su retablo cuatro años después

Finalizan los trabajos de restauración financiados a partes iguales por el Obispado y la Junta Vecinal

imagen
La iglesia de San Martín de la Cueza vuelve a lucir su retablo cuatro años después
ICAL. Labores de desmontaje del la estructura del retablo de la parroquia de San Martín de la Cueza. 2021
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.

La iglesia parroquial de San Martín de la Cueza, pedanía perteneciente al municipio de Sahagún, ha recuperado recientemente el retablo del siglo XVI que, desde agosto de 2021, ha estado sometido a un proceso de restauración en el taller del Obispado de León.

La Junta Vecinal presidida por Rosa María Quintanilla, hizo un llamamiento a las instituciones hace cinco años para invertir en la conservación del patrimonio de la localidad, después de que un lienzo restaurado no pudiera reintegrarse en el retablo debido a su considerable estado de deterioro. Esa primera restauración fue fruto de la colaboración entre la Diputación provincial de León y el Obispado y tuvo un coste de 1.875 euros.

La solicitud no obtuvo respuesta, pese a tratarse de una obra que podría enmarcarse en la Ruta de los Retablos Platerescos del Este de la provincia promovida por la Junta de Castilla y León. Sin embargo, el esfuerzo de la Junta Vecinal y la inversión del Obispado de León, que han financiado la intervención al 50 por ciento, han permitido recuperar la obra. De ello se ha encargado la restauradora Marta Eva Castellanos, quien durante cuatro años ha trabajado en los barnices desprendidos, lienzos raídos y pinturas descompuestas hasta obtener un aspecto renovado del retablo.

La pieza cuenta con tres alturas y cuatro calles conformadas por lienzos que representan la vida de la Virgen en la parte superior, Jesucristo en la zona intermedia y San Martín de Tours, patrono de la localidad, en la parte baja. Además, el retablo contiene esculturas de Santa Águeda, San Juan Bautista y San Martín de Tours.

La restauración ha permitido "salvar un valioso patrimonio legado de nuestros antepasados, que estuvo a punto de ser quemado y destruido y que, de no ser por el trabajo realizado en el taller y la posibilidad de llevar a cabo una actuación conjunta en materia de financiación, nunca hubiera sido posible", asegura Quintanilla.

San Martín de la Cueza inaugurará oficialmente el retablo restaurado durante la celebración de las fiestas patronales de la localidad, a mediados de noviembre, con la explicación de la obra por parte de la restauradora y la bendición del obispo de León, Luis Ángel de las Heras.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App