El astronauta leonés Pablo Álvarez se prepara para ir al espacio

Espera que el "ambicioso" programa de la ESA le permita visitar la Estación Espacial Internacional antes de 2030

imagen
El astronauta leonés Pablo Álvarez se prepara para ir al espacio
El astronauta leonés, Pablo Álvarez, en una entrevista con EFE en Bremen (Alemania). EFE/ Salvador Martínez
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El ingeniero aeronáutico leonés, Pablo Álvarez, seleccionado en 2022 como astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) junto a Sara García entre más de 22.000 aspirantes, continúa su preparación para realizar una misión espacial en los próximos años, según ha explicado en una entrevista concedida a EFE.

Su objetivo es viajar a la Estación Espacial Internacional (EEI) antes de 2030, fecha en la que será desorbitada para dar paso a otras estaciones privadas y comerciales. "Ya estoy preparado para que se me asigne una misión, pero la formación nunca para", ha afirmado Álvarez. "Este año he aprendido a pilotar aviones, he hecho entrenamientos para paseos espaciales en la piscina de Houston (EE.UU.), he aprendido a manejar un brazo robótico de la estación espacial, y el año que viene continúo con esta formación hasta que se me asigne una misión", ha detallado.

El leonés ha recibido con optimismo la "ambiciosa propuesta" presentada por la ESA en la ciudad alemana de Bremen para el próximo trienio. Según lo previsto, los 23 países miembros del organismo europeo acuerdan este jueves un presupuesto para el periodo 2026-2028. El director ejecutivo de la agencia, Josef Aschbacher, plantea aumentar la inversión un 15 por ciento respecto al trienio anterior y llegar a los 22.254 millones de euros para las futuras misiones espaciales.

"La ESA es la agencia espacial mundial con el programa más completo. Esta inversión nos permite ser ambiciosos", ha comentado el astronauta de León desde el centro de congresos y exhibiciones que acoge la reunión ministerial de la agencia europea.

A la espera de luz verde para su misión, Álvarez ha subrayado que su propósito es contribuir al avance de la ciencia española. "La particularidad de mi misión es que tendrá mucha ciencia española. Habrá proyectos de distintas universidades e investigadores españoles que podrán realizar sus experimentos en ese laboratorio tan especial que es la microgravedad de la Estación Espacial", ha señalado.

En esta dirección, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció este miércoles en Bremen un aumento "sin precedentes" de la inversión española en programas de la ESA. El país eleva a 2.275 millones el desembolso hasta 2030, es decir, una media de 455 millones de euros anuales, lo que supone un 50 por ciento más respecto al periodo actual. Además, España aportará 1.400 millones en los programas adicionales.

"Es la inversión más grande que España ha hecho nunca en la Agencia Espacial Europea y es una apuesta por el espacio, por la ESA y por el sector. El espacio cada vez está más presente", ha apuntado Álvarez sobre el anuncio del Ministerio de Ciencia.

Preguntado por la posibilidad de ser el primer español en pisar la Luna, el ingeniero aeronáutico de León se ha mostrado cauto. "Queda mucho trabajo y mucho tiempo. Todo puede pasar. Si me hubieras hecho esta pregunta hace cuatro años —¿te ves yendo a la Estación Espacial Internacional?— pensaría que me estás gastando una broma. Para mí es un sueño", ha reconocido.

 

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App