El fuego ha arrasado 30.000 hectáreas agrarias en España, 12.700 de ellas en Castilla y León
El Gobierno nacional prevé abonar las ayudas a agricultores y ganaderos afectados por los incendios antes de 2026
El fuego ha arrasado 30.000 hectáreas agrarias en España, 12.700 de ellas en Castilla y León
El Ministerio del Agricultura, Pesca y Alimentación pretende abonar antes de que termine el año las ayudas destinadas a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios forestales de verano. Así lo ha asegurado este jueves el ministro Luis Planas, en la visita a una de las explotaciones afectadas en Tremor de Arriba, en el término municipal de Igüeña. El ministro ha estado acompañado en su visita por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral.
Planas ha anunciado que se ha abierto la consulta pública del real decreto que regula la concesión directa de ayudas para reparar las pérdidas en la producción agraria causadas por los graves incendios de agosto. La consulta se cerrará el próximo 3 de octubre y el ministro podrá llevar el decreto ese mismo mes al Congreso de los Diputados. Dados estos plazos, el objetivo de Planas es que las compensaciones se abonen antes de final de año.
La norma prevé dos líneas de apoyo que se tramitarán de oficio, sin solicitud previa: compensación de rentas y refuerzo a los seguros agrarios. Las ayudas directas a las explotaciones se concederán a los titulares de explotaciones registradas en las zonas afectadas y tendrán una cuantía de entre 1.500 y 10.000 euros, en función de los ingresos declarados. Quienes dispongan de seguros agrarios y hayan sufrido daños indemnizables, recibirán una ayuda mínima de 6.000 euros.
Además, se elevará hasta el 70 por ciento del coste la subvención de la prima en la ayuda complementaria al seguro agrario, el máximo que permite la normativa europea. Recibirán estas bonificaciones los titulares de pólizas de seguro agrario combinado en líneas agrícolas y ganaderas, con cobertura frente a accidentes, enfermedades y gastos de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación.
Las compensaciones previstas por el Ministerio de Agricultura serán compatibles con las indemnizaciones del seguro agrario, las ayudas de las comunidades autónomas y las que pueda proporcionar la Unión Europea. En este sentido, Planas recordó el lunes 22 que la semana anterior había solicitado a la Comisión Europea la activación de la reserva de crisis para los productores agrícolas afectados.
Todas estas indemnizaciones están dirigidas a asegurar la viabilidad y el mantenimiento del sector agrario en el medio rural tras una oleada de incendios forestales sin precedente, que este verano han calcinado 370.000 hectáreas de monte en nuestro país y 30.000 hectáreas de tierra de cultivo, de las cuales, 12.700 pertenecen a Castilla y León. Además, alrededor de 3.000 explotaciones ganaderas han sido afectadas por las llamas.
Por su parte, el ganadero Diego Morcuende, que ha recibido la visita de las autoridades en su explotación de Tremor de Arriba, ha pedido el esfuerzo del Gobierno de España y de la Junta para que sus 120 cabezas de ganado puedan pastar el próximo año.
"Estoy muy agradecido por la visita, que se acuerden de nosotros también en las cosas malas. Ahora todo es hacer ver lo que venga, porque de palabra todo es muy bonito. Mi preocupación es que en primavera me dejen pastar. El invierno lo puedo pasar, pero si no me dejan pastar, no podré aguantar", ha explicado Morcuende.
El asunto se abordó en un Consejo de ministros donde muchas delegaciones alertaron de que los cambios pueden llevar a una mayor complejidad administrativa
Más de un centenar de ganaderos participarán en el programa 'Extensión Agraria Digital' para mejorar la eficiencia de sus granjas mediante tecnologías digitales
El director general de Producción Agrícola y Ganadera ha explicado que la cuantía de la ayuda será del 60 % del coste elegible