Rutas Culturales al Cementerio de León: fechas y pases de las visitas nocturnas teatralizadas

Conocer este espacio como bien patrimonial y cultural y recuperar la historia de quienes han habitado en la ciudad y ahora descansan en este cementerio

imagen
Rutas Culturales al Cementerio de León: fechas y pases de las visitas nocturnas teatralizadas
Presentación de las visitas teatralizadas. (Foto: AytoLeón)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

Las Rutas Culturales al Cementerio de León regresarán para mostrar la otra cara del camposanto leonés mediante visitas nocturnas teatralizadas, que ofrecerán 650 plazas repartidas cinco pases diarios entre el 8 y el 12 de octubre bajo el lema 'Que la tierra te sea leve'.

Más de 5.000 personas han participado en las pasadas ediciones de la iniciativa con la que el Ayuntamiento de León y Serfunle dan a conocer el Cementerio de León como bien patrimonial y cultural y, al mismo tiempo, recuperan la historia de quienes han habitado en la ciudad y ahora descansan en él con el objetivo de mantener viva la memoria de la ciudad y la historia de sus ciudadanos más ilustres, publica Ical. 

En esta ocasión se han programado cinco pases diarios los días 8, 9, 10, 11 y 12 de octubre a las 19.30, 20, 20.45, 21.15 y 22 horas. Cada uno de los pases tendrá una duración de una hora y quince minutos y habrá 26 personas por pase, con un total de plazas disponibles sea de 650. El plazo de inscripción se abrirá el próximo miércoles, 1 de octubre, a las 10 horas, a través de la página web de Serfunle.

Esta nueva edición de las Rutas Culturales al Cementerio de León recordarán a San Isidoro de Sevilla (560-636), arzobispo, intelectual y figura clave del reino visigodo, autor de Etimologías y promotor de la educación, así como a Ciriaco Fernández García (1872–1950), sastre leonés fundador de la prestigiosa Casa Ciriaco.

Las rutas también harán mención a Lucio García Ortega (1930–1976), filósofo y catedrático, traductor y docente en León, discípulo de Aranguren, y a Senén Blanco Díez (1923–2011) ciclista leonés pionero, que se convirtió en el primer español en un equipo extranjero, además de ser campeón en múltiples competiciones y tener un taller propio en León. También, estarán presentes la Dama de Arintero y las Agustinas Recoletas.

Juan Eloy Díaz-Jiménez Villamor, historiador y catedrático, conservador del Museo de León y excavador en Navatejera, y Magín Fernández Perandones, médico leonés muy apreciado por su dedicación y con una calle en el nomenclátor de la ciudad, completan el recorrido teatralizado que cambia cada año para recordar la historia de los leoneses que allí yacen.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App