Las oficinas antiocupación de Castilla y León han atendido 305 consultas presenciales y casi 12.000 telemáticas desde su puesta en marcha en junio de 2023
Consejeros y oposición vivirán diez 'cara a cara' para analizar las cuentas antes de la negociación
El Ejecutivo autonómico buscará apoyos para los presupuestos en una ronda de reuniones prevista entre el 14 y el 17 de noviembre
Los consejeros de la Junta y los portavoces de los partidos con representación en las Cortes afrontan la próxima semana el primer análisis y debate del proyecto de ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) de 2026. Los diez 'cara a cara' previstos entre el lunes y viernes, en sesiones de mañana y tarde, anticipan lo que sucederá en la ronda de reuniones prevista entre el portavoz y titular de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, con las distintas fuerzas políticas de la cámara.
La Sala Cortes de León será el lugar elegido para las comparecencias de los consejeros ante la Comisión de Hacienda y Economía de las Cortes, que comenzarán por lo general a las 10.00 y las 16.30 horas, con la excepción del jueves, que se iniciará a las 11.00 horas. Precisamente, la tramitación de las cuentas concentrará la próxima semana toda la actividad parlamentaria cuando faltan unos dos meses para que se agote la undécima legislatura.
Este lunes, a partir de las 10.00 horas, inicia la ronda el titular de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta, por lo que será el primero en explicar los detalles del presupuesto, que afrontará el 20 de noviembre el debate de las enmiendas a la totalidad, que la oposición sopesa presentar. Además, está reservado el pleno del 22 y 23 de diciembre para la aprobación definitiva, tras el debate de las enmiendas parciales.
Tras el consejero de Economía y Hacienda, a partir de las 16.30 horas, será el turno del titular de la Presidencia, Luis Miguel González Gago. El martes comparecerán, por la mañana, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y por la tarde, el de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, y el miércoles, la de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y el de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino.
Además, el jueves, día en que se reúne el Consejo de Gobierno de la Junta, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, comparecerá a las 11.00 horas, y por la tarde, la vicepresidenta y titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco. Finalmente, el viernes, será el turno de la consejera de Educación, Rocío Lucas, y, en último lugar la de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García.
La Junta todavía no ha cursado de forma oficial las invitaciones para las reuniones previstas tras las comparecencias de los consejeros con los partidos con representación en la cámara. Será Fernández Carriedo, titular de Hacienda, el que lidere los contactos con los partidos para "escuchar" sus propuestas, incluso aunque se centren en otras cuestiones, y para pedirles que apoyen un "buen presupuesto" para 2026, año en el que están previstas las próximas elecciones autonómicas.
Negociación o postureo
En un inicio, el Gobierno autonómico había reservad el viernes 14 de noviembre, día en el que habrá dos comparecencias -Educación e Industria-, y el lunes 17 de noviembre para recibir a los dirigentes de los partidos. No obstante, Vox planteó hacerlo el sábado o domingo, 15 y 16 de noviembre, lo que ha sido aceptado por la Junta, mientras los socialistas creen que el PP y la Junta ya ha elegido como socio "prioritario" a los de Santiago Abascal y casi dan por seguro que presentarán enmienda a la totalidad al no existir una negociación, sino un "postureo".
Precisamente, el día 17 expira el plazo para registrar las enmiendas a la totalidad con las que los grupos solicitan la devolución del proyecto de presupuestos a la Junta, que se debatirán en el pleno monográfico del jueves 20 de noviembre. Todas las registradas y calificadas por la Mesa de las Cortes, se defenderán ante el pleno por sus promotores, con turnos en contra del PP, y se votarán en bloque de una sola vez, tras la intervención inicial del consejero de Economía y Hacienda, que abre la sesión.
El proyecto de presupuestos para 2026, que en esta ocasión no lleva una ley de acompañamiento con medidas tributarias, fiscales o financieras y que fue inadmitido la primera vez que se registró, supera los 15.715 millones de euros. Se ajusta a un límite de gasto no financiero de 14.183 millones, aprobado por las Cortes en octubre con el 'sí' del Grupo Popular y dos procuradores no adscritos, que abandonaron Vox, y la abstención de los socialistas, Soria YA y Por Ávila, frente al 'no' de Vox, UPL, Pablo Fernández (Unidas Podemos) y Francisco Igea.
Una veintena de templos de la capital y la provincia cobran entre 1 y 2 euros por acceder fuera de horario de misa. El dinero se reinvierte en restauraciones
El Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, acoge esta cita del 11 al 16 de noviembre con la novedad del primer Cencerro de Honor a Eugenio Monesma
El Ejecutivo autonómico buscará apoyos para los presupuestos en una ronda de reuniones prevista entre el 14 y el 17 de noviembre







