El Plan de Castilla y León para zonas afectadas por los incendios llega a 600 agricultores, 568 familias y 120 empresas

La Junta ha aprobado las primeras subvenciones para sufragar los daños en infraestructuras municipales de cuatro localidades

imagen
El Plan de Castilla y León para zonas afectadas por los incendios llega a 600 agricultores, 568 familias y 120 empresas
El humo generado por los incendios mantiene mala calidad del aire (EFE)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 10 min.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha dado cuenta del avance en la ejecución las medidas destinadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano.

 

Desde la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia se han enviado 267 cartas y correos electrónicos a ayuntamientos, pedanías y localidades afectadas o evacuadas según las órdenes publicadas en el BOCyL, y se contactó telefónicamente con todos para informar sobre ayudas y guiar en solicitudes por daños en infraestructuras municipales.

11 localidades comunicaron daños que serán sufragados por la Consejería de la Presidencia. A estas localidades se les explicó el proceso de solicitud y se les ofreció apoyo. A día de hoy, hay 8 solicitudes presentadas en forma que ya se están tramitando, de las cuales 3 (para 4 localidades) se han aprobado en este Consejo de Gobierno, por importe de 82.000 euros.

Se ha habilitado en la web de la Junta de Castilla y León un apartado destacado con toda la información y modelos de solicitud de las ayudas.

A día de hoy, el Servicio de Información Autonómica 012 ha recibido 922 consultas para la obtención de cualquier información general relacionada con los incendios forestales. A estas consultas se les ha dado un trato preferente. Se recogen los datos de contacto de las personas que llaman o que escriben para hacerles llegar la documentación necesaria cuando puedan solicitar las ayudas. 

Empleo y apoyo a industria, pymes y autónomos

El Consejo de Gobierno ha aprobado el pago del cuarto bloque de ayudas que suman 56 nuevas solicitudes por valor de 308.000 euros destinados a autónomos y pymes cuya actividad se haya visto interrumpida en los municipios afectados por el fuego (40 en León, 1 en Salamanca y 15 en la provincia de Zamora). Se alcanza hasta la fecha un total de 120 solicitudes, de autónomos y Pymes por valor de 660.000 euros, tras la aprobación de los Consejos de Gobierno de las tres semanas precedentes de 64 ayudas por valor de 352.000 euros. Estas ayudas están contempladas en la medida 11.

En lo que respecta a las ayudas a la creación de empresas, el pasado día 12 se publicó la modificación de la convocatoria para la concesión de las subvenciones destinadas a financiar proyectos de creación de empresas que eleva del 35% al 75% la subvención, atendiendo a esta situación extraordinaria y excepcional. El importe total de la convocatoria es de 7,5 millones de euros que puede incrementarse hasta los 9 millones.

Por otro lado, en cuanto a las ayudas para proyectos de inversión de pymes, la actual convocatoria recogía ya el supuesto de empresas ubicadas en municipios afectados por incendios o catástrofes naturales. Por tanto, una vez publicada la Orden de la Consejería de Medio Ambiente y Vivienda que recoge los municipios afectados por los incendios forestales acaecidos en 2025, se activa ese supuesto. En esos casos, la ayuda será el máximo que permita el mapa de ayudas de la UE para cada provincia de la Comunidad. La información se recoge en la web desde el 26 de agosto.

Asimismo,  se han puesto en marcha líneas específicas de financiación para ayudar a los empresarios y profesionales de Castilla y León afectados. El objeto de las medidas es bonificar los préstamos concedidos por las entidades financieras y avalados por Iberaval a los autónomos, pymes y midcaps ubicados en las zonas de la Comunidad afectadas por los incendios para que puedan acceder a financiación en condiciones preferentes.

El pasado 22 de agosto se publicaron dos líneas de bonificación que hasta la fecha no cuentan con ninguna solicitud: por una parte, una línea para autónomos y microempresas -menos de 10 empleados-, a través de la cual se bonificará el total de los costes financieros, y otra línea para empresas con diez o más empleados, mediante la que se bonificará hasta el 2,5 % de los gastos financieros.

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo desarrolla el programa RENACEL, destinado a financiar la contratación de desempleados para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios. La inversión total del programa asciende a 2.543.625 euros, lo que permitirá contratar a 225 desempleados en 114 ayuntamientos.

Ya se han aprobado las bases para incrementar las ayudas al autoempleo, la conciliación y el fomento del empleo estable en los municipios afectados, conforme a la medida 16 de las actuaciones para la recuperación. Esta modificación establece un incentivo adicional de 1.000 euros para las líneas de autoempleo y fomento del empleo por cuenta ajena, y de 500 euros en la ayuda para los contratos de sustitución por conciliación.

También se han publicado las bases de las ayudas para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores que se vean afectados por la suspensión o reducción temporal de contrato en las zonas afectadas por incendios. La convocatoria extraordinaria de esta línea extraordinaria de ayudas a trabajadores en ERTE se publicará comienzos de la próxima semana, abriéndose también el plazo de solicitud. Esta actuación está dotada con 250.000 euros ampliables.

Los ayuntamientos pueden tramitar ya las solicitudes para las ayudas de daños materiales en los sectores del comercio, artesanía y servicios de proximidad.  Las ayudas para las pymes y autónomos afectadas serán del 100% de los costes, hasta un máximo de 5.000 euros.

Además, se ha continuado con la labor de difusión de ayudas, tanto entre los colectivos afectados como entre los ayuntamientos destinarios de las ayudas. En este sentido, además de la atención personalizada desde los centros directivos, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo está celebrando reuniones con organizaciones empresariales, asociaciones y responsables municipales.

Vivienda e infraestructuras urbanas

El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves la concesión directa de subvenciones por un importe total de 1.562.450 euros destinadas a cubrir los daños sufridos por diez familias en sus viviendas o edificaciones en Villaseco de los Reyes (Salamanca) y Quintana y Congosto (León). El acuerdo, con anticipo del 100 %, tiene como finalidad reparar los daños en viviendas, enseres domésticos y construcciones anexas, garantizando el derecho a una vivienda adecuada, la recuperación del patrimonio arquitectónico y el asentamiento poblacional, además de contribuir a la reactivación económica en la zona afectada.

Estas ayudas se suman a las ya concedidas el pasado 28 de agosto por importe de 252.000 euros en Cubo de Benavente (Zamora) en favor de tres familias y las concedidas la semana pasada en Guardo (Palencia) por valor de 1.830.450 euros, con lo que el total destinado reconstrucción de viviendas o edificaciones complementarias alcanza los 3.644.900 euros.

Además, la inversión total en actuaciones de desescombro y consolidación de viviendas alcanza casi los 3 millones de euros.

El total de inmuebles afectados a 17 de septiembre se mantiene en 235: 12 de ellos viviendas habitadas como 1ª residencia; 30 viviendas habitadas como 2ª residencia; 20 viviendas en desuso; 155 edificios de otro tipo (corralas, patios, tenadas, almacenes, cobertizos…) y 18 naves.

Este jueves también el Consejo de Gobierno ha autorizado una nueva inversión de 800.000 euros a las diputaciones provinciales de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora para obras de reposición y reparación de los sistemas de abastecimiento de agua potable, conforme a la medida 22 del Acuerdo 34/2025 sobre recuperación de zonas afectadas. La inversión total destinada a este fin alcanza ya los 2,8 millones de euros.

Por otra parte,  se han repuesto contenedores de residuos domésticos en la localidad de San Pedro de Cansoles (Guardo, Palencia).

Obras en carreteras afectadas y telecomunicaciones

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha sustituido varias de las señales dañadas por el fuego: una en la AV-902 AV-905; 14 en la LE-110; dos en la LE-114: 26 en la LE-125; seis en la LE-133; 12 hitos de arista en la CL-615; una señal y un hito kilométrico en la CL-517; una señal y dos hitos kilométricos en la SA-302; 10 en la ZA-11; un panel direccional en la ZA-110; siete paneles direccionales y cuatro señales en la ZA-103

Además, se ha reparado el aglomerado en el arcén de la SA-325 y está previsto realizar en Ávila el refuerzo y la renovación el firme de la carretera CL-505.

En lo referente a Telecomunicaciones, el centro emisor de Ribadelago afectado por los incendios se ha trasladado ya a San Martín de Castañeda y se ha normalizado su funcionamiento tras cambiarlo a la nueva ubicación. No hay constancia de nuevas afectaciones a centros emisores TDT mantenidos por la Junta de Castilla y León. No hay más incidencias, o ya han sido resueltas.

Apoyo al sector ganadero

-l Consejo de Gobierno autoriza hoy una inversión de 456.500 euros destinada a subvenciones para 83 agricultores y ganaderos profesionales afectados por los grandes incendios. Hasta el momento ya son 613 profesionales del campo los beneficiarios de la ayuda mínima de 5.500 euros. La inversión total es de 3.371.500 euros.

Ya está disponible el modelo de solicitud de declaración responsable de la línea de ayudas destinada a la reposición de vallados ganaderos y perimetrales con un importe máximo de 5.000 euros por beneficiario.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha gestionado el suministro de 6,4 millones de kilos de alimento a 401 ganderos; además 74 abrevaderos. 

Este sistema de urgencia, que se mantendrá vigente hasta el 30 de septiembre y, posteriormente se transformará en una ayuda directa a los afectados.

Además, se está trabajando en la contratación de personal en las secciones agrarias comarcales y sus correspondientes unidades para prestar servicio a los municipios afectados.

Servicios Sociales

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha articulado tres líneas de ayuda en materia de Servicios Sociales. En primer lugar, ayudas de 500 euros a familias que tuvieron que ser desalojadas de sus casas. El Consejo de Gobierno autoriza hoy una nueva concesión a 207 beneficiarios, por importe total de 103.500 euros, con lo que estas ayudas alcanzan ya a un total de 568 beneficiarios con una inversión de 284.00 euros.

En segundo lugar, a través de las Ayudas de emergencia se está procediendo a realojar a personas y familias que han perdido su recurso habitacional hasta el acondicionamiento de su vivienda. Actualmente podrían ser beneficiarios de estas ayudas unas 12 familias. La zona de León es la más afectada, donde se han identificado 10 viviendas.

Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales ya trabajan en coordinación con la Junta y los trabajadores sociales para detectar situaciones de necesidad y atender e informar a los afectados. Se analiza caso por caso para ofrecerles la mejor solución, que incluye además de la ayuda para alquilar una vivienda, otros apoyos que puedan necesitar. Los CEAS son los que van a recibir las solicitudes para su tramitación.

Por último, se articula una subvención directa a los ayuntamientos que hayan tenido que afrontar gastos para atender a personas desalojadas por los incendios. El Consejo de Gobierno autoriza hoy un importe de 1.500 euros para el Ayuntamiento de Fuenteguinaldo (Salamanca), con lo que hasta el momento son 25 ayuntamientos. En estos momentos se están recibiendo los justificantes y facturas de esos gastos para iniciar la tramitación, con un importe total de 101.500 euros.

Restauración del patrimonio natural y forestal

- La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha publicado el 17 de septiembre la Orden por la que se disponen actuaciones relativas a la extracción de la madera quemada en las zonas afectadas por incendios. 

En lo que respecta a actuaciones urgentes para garantizar la alimentación de las especies amenazadas y cinegéticas en reservas, celadores de Medio Ambiente de la Reserva Regional de Caza de Riaño han realizado aporte de alimentos para la fauna silvestre en los terrenos incendiados.

En relación con la recuperación de hábitats y especies amenazadas, gracias a la información disponible del Plan de Monitorización de la Biodiversidad desarrollado por la Junta ya se dispone de cartografía y de un análisis preliminar de las afecciones de los incendios a los grupos de especies más amenazadas, a partir del cual se dispone de una priorización de actuaciones.

En todos los espacios naturales protegidos se inició de forma inmediata el inventario para la elaboración de un Plan específico para la mejora de infraestructuras asociadas al turismo de naturaleza en las áreas naturales de interés afectadas por los incendios.

Se prevé que próximamente se resuelvan las ayudas para Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de la Reserva Regional de Caza de Riaño -destinadas a compensar los ingresos por derechos de caza que dejarán de percibir como consecuencia de los incendios. 

En total, 65 cotos de Castilla y León se beneficiarán de ayudas a cotos de caza que hayan visto afectada más del 50 % de su superficie, una actuación valorada en 34.500 euros.

Patrimonio cultural y actuaciones en Las Médulas

En lo referente a la afectación de bienes que integran el patrimonio cultural, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, mantiene activada la solicitud de ayudas, dirigidas a los ayuntamientos para la recuperación y adecuación de los bienes que hayan resultado dañados.

En cuanto a la promoción turística de los recursos culturales y patrimoniales de las zonas afectadas, la Junta está trabajando en una campaña de difusión y se está en permanente contacto con el sector turístico rural.

Se han mantenido reuniones con las distintas asociaciones representantes de turismo rural de la Castilla y León para trabajar de la mano en la promoción y difusión de la Comunidad, con especial incidencia en las zonas afectadas.

Respecto a las actuaciones en el Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, la Consejería de Cultura, Turismo y Turismo sigue avanzando en las actuaciones para la recuperación de este enclave declarado Patrimonio de la Humanidad. Ayer mismo se celebró una nueva reunión del Equipo Técnico Interinstitucional que lidera la Junta, en la que se plantearon medidas, una vez aportadas todas las necesidades por parte de los agentes implicados.

La Junta ha comprometido ya 2,4 millones al Aula Arqueológica y el Mirador de Orellán del Espacio Cultural y Natural de las Médulas. La tramitación de las obras por el procedimiento de urgencia permitirá iniciarlas la próxima semana. Se trata de una intervención compleja, pero desde la consejería se trabaja con la máxima celeridad para que el paraje sea visitable a la mayor brevedad posible.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App