Vox llama "energúmeno" a Mañueco tras rechazar sus propuestas ante los incendios

Dirigentes autonómicos han mostrado su enfado con el presidente de la Junta y le piden "que no nos llame"

imagen
Vox llama "energúmeno" a Mañueco tras rechazar sus propuestas ante los incendios
David Hierro en las Cortes (Foto: Ical)
El autor esIsabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

Varios parlamentarios de Vox en Castilla y León han expresad este sábado su enfado con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, por rechazar el sobre cerrado con propuestas para mejorar la respuesta ante los incendios forestales, y que les ha llevado a calificar al dirigente autonómico de "energúmeno" y referirse a él como "el tipo".

El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, ha difundido la secuencia del pleno de ayer en la que se aprecia cómo Mañueco rechazó el sobre que le quiso entregar con la mediación de un trabajador del Parlamento: "Sólo el desprecio con el que trata al ujier os puede dar idea de cómo es el tipo".

"Que el lunes no nos llame para intentar seguir alimentando su farsa de ofrecimiento de diálogo con fotitos. Ya hemos visto que su soberbia y prepotencia están por encima de cualquier voluntad de buscar mejoras y soluciones. No vamos a consentir que siga riéndose de los ciudadanos de Castilla y León", ha argumentado Hierro en declaraciones que recoge EFE.

Vox ha difundido a través de sus redes sociales el contenido de sus propuestas contra los incendios, entre las que figuran la reforma de la Ley Montes de Castilla y León y el Decreto 5/2025 que la desarrolla para simplificar algunos trámites, la modificación del Infocal para permitir labores de limpieza forestal, mejorar la red de caminos forestales y de cortafuegos, la elaboración de planes comarcales y locales de prevención y la creación de un servicio público de bomberos forestales profesional, seguro y coordinado, entre otras.

"Así se apagan los incendios, pero el energúmeno de Mañueco prefiere no recoger las propuestas de Vox", ha resumido sobre estas medidas el procurador leonés Miguel Suárez-Arca.

En el transcurso del pleno extraordinario de este viernes el presidente de la Junta aludió al gobierno de coalición que Vox rompió en julio de 2024 para cuestionar el cambio de argumentos dados sobre los incendios de la Sierra de la Culebra, lo que ha deteriorado aún más las relaciones entre ambos partidos, con el horizonte electoral ya fijado para el próximo mes de marzo.

38 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 9/1/2025 - 1:39:11 AM
¿Y de la dejadez premeditada de Demagogia y Dictadorzuelo Sáunez (Sanchez) queda impune? Cuando estuvo tumbado 15 días en La Mareta, mientras España ardía. Sin declarar la Emergencia Nacional que le pedían, sin convocar al Ejército,...
0
señor equis 9/1/2025 - 9:19:39 PM
De hecho, nadie pidió la declaración de emergencia nacional. Deja de mentir, miserias.
0
usuario anonimo 9/1/2025 - 1:04:32 AM
Los incendios han afectado a Galicia, Extremadura, parte de Castilla La Mancha, además de a Castilla y León, y hasta a Portugal ... creo que la Junta de CyL no gobierna todas esas regiones, no nos traten más como a tontos usando lo de los incendios para ganar sus disputas políticas
0
usuario anonimo 9/1/2025 - 1:33:08 AM
y encima con Pedro Sánchez todo el verano de vacaciones en Lanzarote, que sólo se dignó en volver un día para a continuación irse de nuevo a ponerse moreno mientras otros se quemaban
0
usuario anonimo 9/1/2025 - 12:51:19 AM
Según el tonto de la X los incendios en Extremadura, Castilla la Mancha, Galicia y hasta en Portugal son por culpa de la Junta de CyL. Si lo dice el tonto de la Equis, amén ..
0
señor equis 9/2/2025 - 8:45:12 PM
El PP desde el primer día, ha culpado a Sánchez de la inacción de sus representantes territoriales, pero el que politiza es Sánchez. Y tú, miserable, has señalado al gobierno central desde el primer día, aunque nuestra comunidad sea la que mas ayuda ha recibido. Luego dices que otros utilizan políticamente las tragedias, pero has apuntado a los ecologistas de todos los males. Eso sí, de la ausencia de prevención no has dicho ni mu, porque eso sería culpar de algo a Moñeco. Eres un hijo de puta demagogo y sectario. Y lo sabes.
0
usuario anonimo 9/1/2025 - 1:31:14 AM
Totalmente de acuerdo con el comentario de arriba, parece mentira que crean que los incendios de este verano se podían combatir actuando de forma individual cada una de las CCAA afectadas. Encima, lo que es peor, han sido usados de forma sucia como arma política por los partidarios de Pedro Sánchez contra las CCAA no gobernadas por su partido, que son la mayoría
0
señor equis 9/1/2025 - 1:10:43 AM
Los incendios en Castilla La Mancha no tienen nada que ver con los vividos en CyL, ni en superficie, ni en pueblos afectados, ni en muertos. Eso para empezar. Para continuar, la inversión en comunidades boscosas como la nuestra, Galicia y Extremadura, debería ser mayor, pero resulta que es menor que hace 10 años. Las consecuencias, ya las sabemos. Para finalizar, eres tan listo que metes a Portugal en el mismo saco, cuando la UE se ha lamentado de que los medios de los que disponen sean escasos. CyL bien podría ayudar a frenar incendios en Portugal que pudieran cruzar las fronteras, pero apenas tiene para defenderse de los propios. Y el gobierno central ha aportado a CyL más que a ninguna otra comunidad, aunque después vengan lumbreras como tú a culpar a Sánchez de lo que la Junta no ha hecho en todo el año. Porque yo busco información, a diferencia de ti, que se inventa un relato falso para disculpar la incompetencia de la Junta, para la que no dedicas una línea, atacando al Gobierno central, porque no es de tu cuerda, sin más argumento que "Sánchez estaba de vacaciones". Eres tan limitado...
0
usuario anonimo 8/31/2025 - 6:02:57 PM
Pimpinela
0
usuario anonimo 8/31/2025 - 2:08:11 PM
Hay que establecer un régimen de funcionamiento de los montes comunales por parte de los Ayuntamientos ya que en general el régimen comunal no está funcionando, ya que las Ordenanzas son de reparto, pero no de gestión y también hay que gestionar. Mucha de la culpa del estado de los montes es de los Ayuntamientos, no todo recae en los Gobiernos Autonómicos. Hay que contratar por los Gobiernos Autonómicos, trabajadores forestales en selvicultura, o mejor hacerlo conjuntamente con los Bomberos Forestales, que les facilitaría un mejor conocimiento de los caminos y el entorno, durante todo el año. Hay que hacer clareos, quitar árboles caídos, secos o viejos, reemplazarlos por otros con resistencia al fuego, y frutales, reducir pinos piñoneros, desbrozar los cortafuegos existentes (y crear nuevos) e incluso ampliar su ancho a cuatro veces el alto de los árboles del entorno, con un mínimo de 20 metros. Repoblar los montes con cabras salvajes o fomentar la ganadería caprina alpina (ya que alcanzan las ramas más altas) o de otras razas y su pastoreo por los Ayuntamientos. Hay que adehesar zonas enteras de monte para que sirvan como superficie de pastos, así se garantiza una cabaña ganadera (principalmente caprina) que combate los incendios limpiando el monte y además entraría en la PAC como pastos. Aumentar la Guardería Forestal. La industria maderera además de llevarse los árboles grandes, el desramado y otros restos forestales debe de triturarlo y el astillado de los restos esparcirlo bien por la zona o bien debe de retirarlo, para que la zona quede limpia y no sea combustible, dicho desramado, si se retira se puede ofrecer a los vecinos de los pueblos para leña, como serrín, etc. Todos los vecinos de los pueblos, tienen deberes como recoger su leña y mantener sus fincas en buen estado, retirando maleza y desbrozando, y el Ayuntamiento debe de mantener libre de maleza las zonas comunes del pueblo, lindes de caminos y montes comunales recogiendo madera caída y seca. También debe el Ayuntamiento de disponer, en el pueblo, de un mínimo de medios de lucha contra el conato de fuego, disponiendo de hidrantes, mangueras de 25mm con lanza (BIEs), batefuegos, azadas triangulares y guantes, bomba de achique aguas sucias con varios reductores de manguera, mochilas extintoras forestales, y establecer con señalización los Puntos de Reunión para posibles emergencias por fuego e inundación. Las viviendas situadas en el perímetro del pueblo deben de disponer de grifo de jardín de 19mm, manguera de jardín con conectores rápidos (o abrazaderas), la manguera, mejor de 6 capas, de 19mm, con boquilla-lanza en su extremo y de longitud que llegue de sobra al otro lado de la calle, también de un aspersor sectorial con conexión rápida y de azada de mango largo. Además de crear en el perímetro del pueblo el aclareo y poda de árboles hasta los 2,5 metros de altura del tronco, y de cortafuegos con una banda de decapado, otra banda de desbroce y una tercera banda auxiliar de no menos de 30 metros de anchura total, debiendo de tener el Ayuntamiento/pedanía su propio plan básico de emergencia por fuego e inundación. Tener un Plan no garantiza el éxito, pero no tenerlo garantiza el fracaso.
0
Items per page:
1 – 5 of 13
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App