De 500 euros por familia evacuada a 185.000 euros por casa destruida: las ayudas que ofrece Castilla y León

El plan para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios incluye también medidas para empresas, profesionales del campo y ayuntamientos

imagen
De 500 euros por familia evacuada a 185.000 euros por casa destruida: las ayudas que ofrece Castilla y León
Efectos del incendio que ha afectado al municipio leonés de Oencia (Foto: Ical))
El autor esIsabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

Castilla y León pondrá en marcha un plan con 45 medidas y dotado con 114 millones de euros para ofrecer ayudas a todos los afectados por los incendios que han arrasado miles de hectáreas en toda la Comunidad. Un plan que ha detallado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y que incluye medidas para las familias, los ayuntamientos, las empresas y agricultores y ganaderos de los municipios afectados.

En este sentido, entre las propuestas se encuentran ayudas de 500 euros para cada familia que haya tenido que ser evacuada de sus viviendas y hasta 185.000 euros por cada casa que haya quedado totalmente destruida a causa de las llamas. 

El presidente del Ejecutivo ha explicadio que algunas de las propuestas ya han comenzado a ejecutarse, aunque el grueso de las ayudas se podrán solicitar a partir de este viernes. "Ya hemos empezado a ofrecer apoyo a personas que necesitan alojamiento o enseres y le vamos a conceder ayudas, se está distribuyendo alimento y agua para el ganado las zonas afectadas, donde ya hemos identificado en torno a 50 ganaderos, aunque queremos llegar a todos, se están realizando trabajos de desescombro en viviendas afectadas y han comenzado las visitas para evaluar la situación de las viviendas, aunque todavía no se ha llegado a todos los municipios", ha asegurado Mañueco.

FAMILIAS

Para las familias afectadas el plan prevé compensaciones a las personas que hayan perdido o visto dañadas sus viviendas y enseres básicos. En este caso, podrán recibir hasta 185.000 euros para viviendas que hayan quedado inservibles o completamente destruidas. Por el momento, se estima que podrían beneficiarse unos 50 hogares.

Por otra parte, habrá una ayuda compensatoria de 500 euros por cada familia que haya tenido que ser evacuada, que se podrán solicitar desde este viernes y comenzarán a pagarse durante la próxima semana. Además, amplía la línea de ayudas de emergencia para financiar el alojamiento temporal de las personas cuya vivienda haya sido afectada, mientras se produce la reparación o acondicionamiento. También financiará los gastos soportados por los municipios en la acogida de personas desalojadas, voluntarios, profesionales de protección civil, de extinción de incendios y otros colectivos, gastos que asumirá la Junta.

Por otro lado, se destinan ayudas a reparar los daños causados en las viviendas y en edificaciones complementarias, incluyendo la reconstrucción total en los casos en que hayan quedado inhabitables. Así, se prevé la reposición de mobiliario, electrodomésticos y otros bienes de primera necesidad.

A su vez, se contemplan ayudas a los municipios para infraestructuras y equipamientos municipales de carácter general y se establecen ayudas para la reposición de contenedores u otras infraestructuras necesarias para la gestión de residuos domésticos; y se retirarán todos los escombros producidos en inmuebles cualquiera que fuese su uso y destino, incluso cuando estuvieran deshabilitados o abandonados. 

AGRICULTURA Y GANADERÍA

En este apartado, la Junta de Castilla y León contempla distintas medidas como ayudas directas para compensar pérdidas, según los casos, en cultivos de hasta 240 euros por hectárea; cabezas de ganado, según los baremos de la normativa de indemnización; o colmenas con hasta 150 euros por cada una que se haya visto afectada.

Asimismo, la Junta garantiza la flexibilización de los condicionantes de la PAC, que se van a cobrar desde el primer año; contempla ayudas destinadas a la reconstrucción, restauración o rehabilitación de construcciones e instalaciones vinculadas a la agricultura, ganadería y sector apícola; o la reposición de vallados ganaderos y perimetrales dañados.

Del mismo modo, el Ejecutivo autonómico incluye medidas, ya en marcha a través de un sistema de emergencia, para abastecer de alimento y agua a granjas y colmenares mediante paja, forraje, pienso, depósitos móviles y abrevaderos. Los ayuntamientos afectados podrán ejecutar de forma inmediata balsas de agua y el Gobierno autonómico llevará a cabo la reparación de caminos rurales, priorizando accesos a explotaciones y cortafuegos.

Además, se impulsa la tramitación de concentraciones parcelarias en los municipios afectados que lo soliciten, y el Ejecutivo autonómico promoverá la contratación de personal en las secciones agrarias comarcales para reforzar los servicios que se prestan a los municipios afectados.

También se llevarán a cabo actuaciones en materia de abastecimiento de agua y depuración como la reparación o reposición de los sistemas de captación y conducción de agua potable a los núcleos de población afectados; acondicionamiento de las captaciones de agua potable; o el abastecimiento urgente de poblaciones afectadas mediante el suministro de agua con cisternas o embotellada, entre otras.

AUTÓNOMOS, PYMES Y EMPRESAS

La Junta de Castilla y León concederá ayudas extraordinarias de 5.500 euros destinadas a todos los negocios en las zonas afectadas, con el objetivo de compensar el periodo de inactividad y contribuir a la recuperación de la actividad económica en las zonas afectadas. Una ayuda que se podrá solicitar desde este viernes.

A su vez, el Ejecutivo autonómico establece una línea de ayudas a empresas y trabajadores afectados por ERTES debido a los incendios; también, para potenciar la reconstrucción y recuperación de negocios autónomos afectados por los incendios en los sectores del comercio, la artesanía y los servicios; y para fomentar la creación de empresas en localidades afectadas por los incendios, con el porcentaje máximo de subvención del 75 % sobre el coste subvencionable.

Al mismo tiempo, el Gobierno autonómico prevé líneas específicas de bonificación de préstamos concedidos por entidades financieras y avalados por Iberaval. Asimismo, se contemplan medidas de apoyo financiero a empresas que acrediten pérdidas vinculadas a los incendios, con el objetivo de garantizar liquidez y facilitar su recuperación.

En lo que se refiere al empleo y la formación, el Ejecutivo autonómico establece ayudas a los ayuntamientos afectados para la contratación de desempleados mediante el programa RENACEL.

Además, para el mantenimiento del empleo, se financiará el coste de la cuota empresarial a la Seguridad Social por empresas que apliquen expedientes de regulación temporal de empleo por diferentes causas.

LAS MÉDULAS

Finalmente, la Junta impulsará un programa específico de recuperación y puesta en valor de Las Médulas, en el que promoverá un nuevo proyecto con actuaciones para su conservación, restauración de sendas, reconstrucción de infraestructuras culturales, ordenación del uso público, fomento del turismo y protección del medio natural. A la vez, se incluyen iniciativas de promoción cultural y patrimonial, así como acciones orientadas a reforzar la proyección internacional de este enclave como Patrimonio de la Humanidad.

"Queremos desarrollar un plan para dar una nueva proyección a este bien para que sea un ejemplo de recuperación patriomonial y sea símbolo del renacer", ha dicho Mañueco.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App