El alcalde de la capital, José Antonio Diez, reivindica que la emancipación leonesa tiene el apoyo social y jurídico
León se mira en el espejo de Cantabria para una autonomía uniprovincial
El alcalde de la capital, José Antonio Diez, reivindica que la emancipación leonesa tiene el apoyo social y jurídico
"Nadie sabía ni donde estaba Cantabria y hoy es una autonomía consolidada y con prestigio, por lo que conseguir serlo fue muy positivo para su desarrollo", ha defendido el expresidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, en un acto celebrado en el Auditorio de León el pasado martes.
La Asociación Cultural de Estudios Leoneses y Unidad Leonesa son las organizadoras de este evento, que ha contado con la participación del secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla, el alcalde de León, José Antonio Diez y el empresario berciano José Luis Prada, entre otros. El acto 'León nos necesita' ha sido punto de encuentro para el debate sobre el futuro de la región y la posibilidad de una autonomía leonesa.
Revilla contó que, con el apoyo de la sociedad cántabra, previamente mentalizada de la importancia de tener una autonomía uniprovincial, el proyecto "enseguida salió adelante", amparado por el artículo 143 de la Constitución. El mediático dirigente del Partido Regionalista Cántabro recordó que, aunque muchos advirtieran que la independencia autonómica "podría ser un desastre", la verdad es que Cantabria "ha prosperado muchísimo", con un crecimiento de su población que ha pasado de 500.000 habitantes, cuando se creó la autonomía, a 610.000 censados en la actualidad. León ha experimentado una tendencia opuesta, en aquel 1982 superaba a Cantabria en población, "y ahora tiene unos 420.000", añadió. Revilla advirtió que lograr la autonomía de la provincia "dependerá de los leoneses".
El alcalde de León, el socialista José Antonio Diez, se significó en favor de la autonomía leonesa y abogó por "jugar nuestras bazas" porque "el posicionamiento social es claro", y "el ordenamiento jurídico nos apoya". Diez lamentó la postura de los dos grandes partidos, el suyo propio, PSOE y el Partido Popular, a los que criticó por no entender "a la ciudadanía y los anhelos de los leoneses".
"Sabemos que la autonomía para León tiene que llegar vía Congreso de los Diputados, no vía de las Cortes de Castilla y León. Primero hay que aprobarlo en las Cortes Generales y luego las Cortes autonómicas tendrían que admitirlo y aprobarlo", recordó el regidor, consciente de que "el sentir" de ambas administraciones no acompaña la posibilidad de una consulta ciudadana.
Diez resaltó la extensión del territorio leones, que sumada a su "gran riqueza demográfica, cultural, histórica y de todo tipo", hace que tenga "todo el derecho a dirigir su futuro, a ser acreedores de qué es lo que quieren y cómo quieren que sea el desarrollo y el devenir de sus acontecimientos en el futuro", y defendió que la iniciativa "no busca dividir o separar, sino vertebrar mucho más una España que ahora mismo no lo está".
El empresario berciano José Luis Prada se centró en su comarca, y recalcó que "el futuro de León y del Bierzo va unido de forma inexcusable", pero reconoció que es necesario complementarse "para que las cosas funcionen" y que, en este momento "falta más entendimiento, comprensión y aprovechar la sinergia que se produce cuando estás en una provincia y hay regiones diferenciadas".
IU León y colectivos ambientalistas denuncian la tala "sobredimensionada e injustificada" en las márgenes del río a la altura de Puente Castro
Las instalaciones son "autolimpiables" y los usuarios dispondrán de 15 minutos; estarán abiertos desde las 6 de la madrugada a las 12 de la noche
El PSOE de León recurrirá el pleno y pide a Batista que entregue su acta de concejal