El Juzgado Contencioso-Administrativo de León ordena el cese inmediato de actividad al considerar que el Ayuntamiento favoreció indebidamente a la empresa pública SOMACYL
La Junta destinó un millón de euros al centro para personas con discapacidad 'Las cinco llagas' de Astorga
Se trata de unas instalaciones pioneras, con 30 años de historia, referente en Castilla y León, que presta una atención integral y personalizada
Atender, apoyar y acompañar a las personas con discapacidad física gravemente afectadas, ayudándoles a superar las dificultades que, por razones personales, familiares, sociales o económicas, puedan atravesar para acceder a los recursos y servicios que necesiten es el objetivo del centro social 'Las cinco llagas' que tiene Cáritas Diocesana en Astorga.
Durante la visita a estas instalaciones pioneras, con 30 años de historia, referentes no sólo en Astorga, sino en toda Castilla y León, la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha destacado el ejemplo del compromiso de Cáritas Diocesana de Astorga con las personas con discapacidad más vulnerables, prestando servicios profesionales, de calidad y cercanos, en función de las necesidades específicas de apoyo que precisan. En definitiva, un ejemplo de buen hacer, cercanía y de servicio a la comunidad.
Visita al centro social 'Las cinco llagas'. (Foto: Ical)
La vicepresidenta autonómica ha explicado que la Junta de Castilla y León apoyó financieramente a este centro, en 2024, con 1.065.453 euros, destinados al mantenimiento de las 44 plazas que tienen a través de la concertación de la mitad de esas plazas y de la prestación vinculada a centros y servicios de 25 usuarios; y para la mejora de las instalaciones del centro.
En 'Las cinco llagas', Cáritas presta una atención integral y personalizada que busca el máximo desarrollo de las capacidades de los usuarios, incrementando, en definitiva, su calidad de vida y bienestar social. Una atención centrada en la persona, como la que desde la Junta de Castilla y León se impulsa con la Ley de Apoyo al Proyecto de Vida de las Personas con Discapacidad en Castilla y León, aprobada por el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco el año pasado.
Blanco ha recordado que se trata de una ley novedosa y pionera con la que la Comunidad avanza en la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, garantizando una atención continuada especializada durante todas las etapas de la vida, también en su vejez. Una norma en la que el proyecto de vida ha adquirido la condición de prestación esencial, asegurando la participación de las propias personas con discapacidad en la toma de decisiones de su proyecto de vida.
Castilla y León tiene la mejor ratio de España de plazas residenciales y centros de día u ocupacionales para personas con discapacidad: hay una plaza residencial por cada 22 personas con discapacidad, cuando la media nacional es de una plaza por cada 58. Esto significa que una persona con discapacidad tiene 2,6 veces más de posibilidades de tener plaza residencial que a nivel nacional, de igual manera que tiene el doble de posibilidades de tener plaza en un centro de día u ocupacional.
Estos datos se conocían hace unas semanas a través del Índice DEC 2024, un informe anual que elabora la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España y que analiza objetivamente los departamentos responsables de esta área en todos los territorios, que sitúa a los Servicios Sociales de Castilla y León como los mejores de todo el país, al obtener la mayor nota de toda su historia: 7,73, superando en más de dos puntos la media nacional, que es de 5,46.
La vicepresidenta de la Junta ha subrayado que el éxito contrastado del sistema de Servicios Sociales de la Comunidad se fundamenta en la estrecha colaboración con las entidades del Tercer Sector y con las entidades locales, que cuentan con una acreditada experiencia y conocimientos en estas materias y permiten llegar con calidad a todo el territorio, a todas las personas que lo necesitan, siendo especialmente fructífera la colaboración con Cáritas Autonómica Castilla y León, principalmente en el ámbito de la atención a las personas en situación de riesgo o en exclusión social.
Esta entidad forma parte de la Red de Protección a las Familias Vulnerables impulsada por la Junta de Castilla y León y tiene un papel destacado en la respuesta de la Red a las necesidades de las personas y familias sin hogar, tanto de las que viven en la calle como a aquellas que residen en centros o pisos de la entidad o hacen uso de otros recursos de emergencia social.
En 2025, la financiación que el Gobierno autonómico ha destinado a Cáritas para proyectos de inclusión es de 3,6 millones de euros que se concretan en una subvención directa de 1,62 millones para el mantenimiento de centros para personas sin hogar -albergues, pisos y centros de día-; a través del IRPF, 1,52 millones para la inclusión social de personas en situación de exclusión social, la acogida y orientación para la inserción de personas inmigrantes y un centro de alojamiento y cobertura de necesidades básicas en Salamanca; y a través de la convocatoria de itinerarios de inserción sociolaboral dirigidos a personas en situación de riesgo o en exclusión social, 408.000 euros.
Se trata de unas instalaciones pioneras, con 30 años de historia, referente en Castilla y León, que presta una atención integral y personalizada
El certamen, que contará con Chile como país invitado, recibió 750 obras a concurso y rendirá homenaje a Luis Buñuel
Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos