Todos los domingos de verano se emitirá un nuevo capítulo en Tribuna Valladolid para conocer a los profesionales que hacen que la vida en los pueblos sea más fácil
TeleRural 2.0 (I): "El fresquero feliz con su oficio ambulante"
Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
Alberto Villa, en la mayoría de los pequeños pueblos que recorre día a día en su furgoneta, no es el pescadero ambulante sino el fresquero. En esta España que algunos se empeñan en calificar de vaciada, se sigue usando el rico vocabulario castellano que en gran parte de las grandes urbes ya se ha perdido. Y si abrimos el diccionario, la acepción no puede ser más acertada: "Persona que transporta o vende pescado fresco". Y es eso a lo que dedica su vida profesional este joven afincado en Villabrágima, que desde hace catorce años decidió seguir el oficio de su madre y salir a los pueblos a vender pescado. Y eso le hace profundamente "feliz", reconoce.
TeleRural sale hoy a vender con este pescadero ambulante que, de martes a sábado, recorre una quincena de pueblos y se marca la friolera de casi 50.000 kilómetros anuales. Es primera hora para quien suscribe estas líneas y Alberto Villa se afana en preparativos en su almacén. Pero el fresquero lleva en pie varias horas. "A las cinco de la mañana me levanto para comprar el mejor producto fresco en Mercaolid, luego regreso a Villabrágima preparo la mercancía y a las nueve ya me voy a vender a los pueblos. Regreso a primera hora de la tarde y todavía tengo que recoger y limpiar. En total son doce horas, pero estoy muy contento".
Alberto Villa es un joven profundamente educado con su clientela. "Ellos son lo más importantes, los que me permiten vivir, irme de vacaciones, pagar mi hipoteca", reconoce el pescadero. Es un tipo sencillo y currante, de esos que calan en el medio rural. Tanto que el pasado mes de junio pronunció el pregón de las fiestas de San Pelayo, primera población hoy visita en su recorrido rural. "Fue un honor y una responsabilidad", recuerda.
Su trabajo, además de vender pescado a domicilio, roza la labor social (como mucho de los TeleRurales que estamos conociendo en este serial). Sin su servicio, los vecinos de todas esas poblaciones que visita cada día tendrían mucho más difícil conseguir pescado fresco. Además prefiere ir –casa por casa- para facilitar la compra a los vecinos. "Elijo varios puntos de venta en cada pueblo". Toca la bocina y los compradores acuden a su encuentro. "Atún, salmón, trucha, bacalao, sardinas, merluza, bacalao, lubina, chicharros, calamares, mejillones, langostinos, sepia…". La oferta es amplia.
Se sabe los nombre de cada cliente; también sus gustos. "El que un producto fresco y de calidad te lo sirvan a la puerta de casa no tiene precio", dice Manuel Calvo, vecino de San Pelayo. En Villasexmir se deshacen en elogios. "Es encantador y en estos pueblos que no tenemos de nada, es necesario apoyar a todo este tipo de vendedores. Sin ellos esto se acabaría", dice Teresa Pastor.
Tras visitar Barruelo del Valle y Torrecilla de la Torre, Alberto Villa llega a Peñaflor de Hornija, donde además de la residencia de ancianos de la localidad, tiene que hacer otra docena de paradas, lo que le lleva "entre hora y media y dos horas, depende de la gente que salga a comprar. Más en verano, claro". Es mediodía y el calor aprieta, el fresquero coloca hielo sobre el producto para que vaya en mejores condiciones. Además de la venta, limpia el producto a petición de sus clientes, en su mayoría, mujeres. "No me importa preparar el pescado más grande, limpiarle y ofrecerle en rodajas, por ejemplo".
Es la hora de comer y el pescadero regresa a casa, aunque aún tendrá una labor imprescindible: recoger y limpiar y dejarlo todo listo. Descansará y en unas horas, vuelta a la carga. Así es la vida de Alberto Villa, un fresquero feliz con su oficio y agradecido de sus clientes.
Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
El BOE publica la modificación que amplía el plazo de gestión a Aulesa hasta el 20 de marzo de 2055, prorrogando también el periodo de financiación
Los trabajos a ejecutar se desarrollarán principalmente en las glorietas de la LE-512, además de la mejora de la señalización horizontal de los cuatro tramos que cruzan el municipio
Puede visitarse hasta el 12 de septiembre en Mansilla de las Mulas