La dotación será relevada periódicamente. El primer relevo está previsto en la madrugada de hoy, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio
A licitación la conversión a regadío de 689 hectáreas en Valderas, por 19 millones
Bbeneficiará a un total de 90 agricultores y se encuentra dentro del compromiso de inicio de actuaciones en 30.000 hectáreas a lo largo de esta legislatura
La Junta de Castilla y León sacó a licitación la transformación en regadío de 689 hectáreas en el término municipal de Valderas, en la provincia de León, por un importe superior a los 19 millones de euros. Esta intervención se financiará en un 74% con fondos autonómicos y europeos (FEADER), mientras que el 26 por ciento restante correrá a cargo de la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Porma.
Esta inversión, destinada a 90 agricultores, supondrá un impulso a la competitividad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas de la zona. La obra incluye la toma de agua en el arroyo de la Semillana, la construcción de una balsa de regulación y estación de bombeo, una red completa de riego, instalaciones eléctricas y sistemas de gestión telemática, así como una planta fotovoltaica para el suministro de energía renovable.
Según detalló la Junta esta actuación forma parte de la duodécima fase de transformación de la zona regable del canal de la Margen Izquierda del Porma y precede a una segunda fase en el municipio de Gordoncillo, donde se intervendrá sobre otras 311 hectáreas.
El proyecto se enmarca en el compromiso del Ejecutivo autonómico de actuar sobre 30.000 hectáreas de regadío a lo largo de la legislatura, con una inversión global que superará los 350 millones de euros.
En lo que va de año, la Junta ha licitado ya obras de modernización del regadío por cerca de 40 millones de euros, como la planta fotovoltaica del Páramo Bajo (León), la modernización del canal de San José (Zamora) o el acondicionamiento de la presa Garganta del Endrinal (Ávila).
Finalmente, la Junta subraya que el regadío multiplica por seis la inversión en comparación con el secano, triplica la densidad de población en el medio rural, favorece la incorporación de jóvenes al sector agrario y aumenta en 3,5 veces el Valor Agregado Bruto (VAB) por hectárea. Por estos motivos, lo considera una herramienta estratégica para el desarrollo rural y la fijación de población en Castilla y León.
El emprendedor riosecano Guiller Martín, que regenta un centro deportivo, ha creado una empresa de eventos que tiene su punto álgido con la animación de piscinas
El fuego, que continúa en nivel 2 de gravedad, obliga a evacuar seis pedanías de Ponferrada y cortar la carretera LE-5228
La marca turística Burgos Origen y Destino busca aprovechar el potencial de este fenómeno para consolidar el astroturismo como producto turístico estratégico