La marca turística Burgos Origen y Destino busca aprovechar el potencial de este fenómeno para consolidar el astroturismo como producto turístico estratégico
La Diputación de Burgos inicia la cuenta atrás hacia el eclipse solar total de 2026
La marca turística Burgos Origen y Destino busca aprovechar el potencial de este fenómeno para consolidar el astroturismo como producto turístico estratégico
La Diputación de Burgos ha puesto en marcha este lunes la cuenta atrás para el eclipse solar total que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026. Este fenómeno, visible en toda la provincia, se presenta como una oportunidad para impulsar a Burgos como destino destacado de turismo astronómico. La institución provincial ha diseñado un plan de trabajo que se prolongará hasta 2027, con la participación de diferentes áreas y organismos, para sacar el máximo partido a este recurso natural.
La portavoz de la Diputación, Inmaculada Sierra, dio a conocer las primeras medidas del proyecto, entre las que destacan la preparación de seis enclaves para la observación: Arija (Merindades), Poza de la Sal (Bureba), Hacinas (Demanda-Pinares), Clunia (Ribera del Duero), Villagómez (Arlanza) y Lodoso (Amaya-Camino). También se lanzará la marca turística 'Burgos te eclipsa' para promocionar el evento.
Sierra afirmó que "Burgos será el mejor lugar del mundo para disfrutar de un espectáculo natural irrepetible" y recordó que la provincia ya vivió un eclipse total en 1905, cuya expectación atrajo incluso al rey Alfonso XIII, presente entonces para presenciarlo.
El programa previo, que abarcará los 12 meses anteriores al eclipse, incluirá observaciones astronómicas nocturnas, conferencias divulgativas, actividades en solsticios y equinoccios, exposiciones, presencia en ferias turísticas, eventos deportivos, así como propuestas culturales y gastronómicas. Toda la información se podrá consultar en la web oficial eclipseburgos.com, que se actualizará periódicamente.
Carlos Gallo, responsable de Sodebur, subrayó que esta iniciativa no solo pretende atraer visitantes, sino también favorecer nuevos asentamientos en zonas rurales y potenciar el patrimonio natural como motor económico. Destacó que localidades como Lodoso y Juarros ya cuentan con certificación Starlight, lo que evidencia el interés creciente por este tipo de experiencias.
El eclipse de 2026 será el primero de una serie de eventos astronómicos que reforzarán el atractivo turístico de la provincia: el 2 de agosto de 2027 tendrá lugar otro eclipse total y el 26 de enero de 2028 se producirá un eclipse anular.
El proyecto cuenta con la colaboración de áreas como Sodebur, el Instituto para el Deporte y la Juventud, Burgos Alimenta y Cultura, y se integra en el Plan Estratégico de la Provincia de Burgos 2025 (PEBUR 2025), dentro de la línea destinada a crear productos turísticos innovadores.
Partidos y sindicatos acusan al consejero de una pésima gestión de incendios y le recriminan su asistencia a la Feria de Gijón mientras León ardía
El fuego se complica por el viento y las altas temperaturas, movilizando un amplio dispositivo de emergencia para proteger el Patrimonio de la Humanidad
El proyecto, de alcance nacional y con participación de la Junta, busca conocer mejor la biología de esta especie en peligro y detectar sus principales amenazas