Espera que el "ambicioso" programa de la ESA le permita visitar la Estación Espacial Internacional antes de 2030
Del incendio al récord: Notre Dame conquista a París otra vez
Notre Dame vuelve a brillar tras su reapertura con más de 6 millones de visitantes en solo seis meses, convirtiéndose en el monumento más visitado de Francia
La catedral parisina de Notre Dame ha recibido más de 6 millones de visitantes después de su reapertura en diciembre tras el incendio de 2019, lo que le convierte en el monumento más visitado de Francia.
Las cifras que publica este domingo La Tribune Dimanche señalan que el templo más famoso de Francia acogió hasta el 30 de junio 6,015 millones de personas desde que reabrió sus puertas al público, lo que supone una media de 35.000 diarias.
La reapertura al público comenzó el 16 de diciembre pasado tras una serie de celebraciones y eventos bajo invitación que comenzaron el 7 de diciembre.
Estas cifras suponen que "Notre Dame es a día de hoy el monumento más visitado de Francia", señaló a la publicación el rector de la catedral, Olivier Ribadeau Dumas.
El responsable del templo precisó además que cada mes hay se contabiliza una media de 1.000 personas diarias más que el anterior.
A este ritmo, la catedral terminará el año con 12 millones de visitantes. Como comparación, el Museo del Louvre tuvo 8,7 millones el año pasado, mientras que el palacio de Versalles registró 8,7 y la torre Eiffel 6,3 millones, aunque la catedral es gratuita y su visita es mucho más rápida que en esos tres iconos del turismo en París.
La reapertura de la catedral tras el gravísimo incendio del 15 de abril de 2019 no supuso el final de los trabajos de restauración, ya que continúan en algunos muros del lado norte y del ábside, y así será aún durante varios años.
Ha sucedido en Dijon, en el noreste del país. Uno de los reclusos pertenece a una organización vinculada al narcotráfico
El foro acuerda una hoja de ruta común sobre paz, clima, deuda y desarrollo inclusivo, con solo Argentina en contra y Estados Unidos fuera de los debates
La iniciativa diseñada por EEUU y Rusia a espaldas de Kiev contempla también que Ucrania permita el idioma ruso en las aulas y los medios de comunicación








