Apertura "inminente" de la conexión intermodal entre las estaciones de tren y autobuses de León

Los trabajos, "prácticamente ultimados", cuentan con una inversión de más de 600.000 euros para mejorar la conectividad de ambas infraestructuras

imagen
Apertura "inminente" de la conexión intermodal entre las estaciones de tren y autobuses de León
Visita al Centro de Control de Transportes de Castilla y León. (Foto: Ical)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, avanzó este lunes que la apertura de la conexión intermodal que une las estaciones de tren y la de autobuses de la ciudad de León será "inminente", después de que las obras están "prácticamente ultimadas".

Los trabajos comenzaron en el mes de febrero del pasado año con una inversión superior a los 600.000 euros para "mejorar la conectividad de ambas infraestructuras y la compatibilidad de los sistemas de información y atención a los usuarios de ambos medios de transporte", publica Ical. 

Los trabajos fueron adjudicados por un importe de 612.471 euros, cofinanciados con fondos europeos, y tienen por objetivo adaptar el servicio al viajero a los tiempos actuales, así como mejorar el tránsito entre las dos estaciones, que se sitúan a unos 350 metros lineales de recorrido peatonal, sobre la base de un recorrido accesible, cubierto y confortable, la facilidad de identificación del tránsito intermodal e información al viajero durante el recorrido.

En la actualidad, el recorrido peatonal en el que se interviene cuenta con un pavimento poco adecuado y con deficiencias para el tránsito de equipajes rodantes, con tramos muy estrechos y poco identificables para el viajero. El planteamiento del proyecto es mejorar la accesibilidad con una nueva salida en la estación de autobuses destinada al tránsito intermodal, para dar acceso directamente a la calle San Cristóbal. A partir de esta salida, se realiza una nueva pavimentación de la acera con un pavimento que evite el ruido del traqueteo de los equipajes rodantes y que se extiende a todo el recorrido hasta la intersección de la calle Sancho el Gordo con la avenida Palencia.

Por otro lado, la acera se separa de la zona de tránsito rodado, bajo una marquesina de panel sándwich metálico, que se apoya en unos semi-pórticos de perfilería de acero laminado que articulan y dan ritmo al recorrido. La intervención está dotada con iluminación mediante luminarias LED con control lumínico insertadas en la estructura de la marquesina, con lo que se logrará una mejor calificación energética. También se renueva el alumbrado público de la calle Sancho el Gordo, integrándolo en la actuación propuesta, mediante luminarias sobre báculos o postes.

Para lograr una identificación clara que marque la transición de una terminal a otra, se plantea la instalación de señalización estática desde el interior de las terminales que indique claramente el recorrido y que se prolonga exteriormente en la marquesina y en los espacios de llegada a cada estación. Además, se coordinará entre ambas estaciones la información y el control de ésta sobre los monitores y megafonía que se instalará a lo largo del recorrido.

Visita al Centro de Contro de Transportes de Castilla y León

El nuevo Centro de Control de Transportes de Castilla y León, situado en las instalaciones de la estación de autobuses de la capital leonesa "sitúa a León a la cabeza de uno de los servicios públicos más importantes de los gestionados por el Gobierno autonómico" y controla a cerca de 2.000 autobuses que tienen incorporado un sistema inteligente de transporte.

Así lo trasladó este lunes, en declaraciones recogidas por Ical, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, durante su visita las instalaciones de este centro, al que definió como "el cerebro y la llave maestra del transporte público en autobús" a través de 18 puestos de trabajo "que controlan todo el transporte gestionado desde el Gobierno autonómico".

La puesta en marcha de "un centro que es de lo más pionero que hay en España", ha requerido una inversión cifrada por Sanz Merino en 3,5 millones de euros, de los que resaltó la "participación mayoritaria de la Junta de Castilla y León", así como una aportación de 1,6 millones de euros Gobierno de España, a través de fondos europeos. Asimismo, también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de León "a través de un convenio suscrito hace tiempo".

El sistema inteligente de transporte cuenta con equipamiento embarcado, como validadoras o sistemas de comunicaciones, en casi 2.000 autobuses que prestan el servicio en toda la Comunidad, a lo que se suma otro equipamiento no embarcado, como marquesinas inteligentes con información para los usuarios. Todo ello hace "un conjunto complejo de elementos" que "conforman un sistema inteligente de transporte muy habitual en las grandes ciudades pero que ahora se traslada a toda Castilla y León".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App