El exsecretario de organización del PSOE ha salido de Soto del Real tras casi cinco meses en prisión preventiva
Una encuesta del CIS elaborada tras el apagón amplía la ventaja del PSOE sobre el PP
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, los socialistas ganan 2,2 puntos respecto a abril y aventajan a los populares en 7,3 puntos
El PSOE sigue ampliando la distancia sobre el PP en 7,3 puntos y continúa liderando la intención de voto con un 34,8 por ciento, en tanto que se consolida el aumento de Vox y sigue en descenso Sumar.
Son algunos de los resultados de la encuesta flash del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre el apagón del 28 de abril, que incluye una batería de preguntas sobre intención de voto después de que el pasado 15 de abril se publicara el barómetro, recoge EFE.
Con una muestra de 1.752 entrevistas realizadas entre el 29 y 30 de abril, la encuesta otorga una estimación del voto del 34,8 % al PSOE (2,2 puntos más que en el barómetro de abril); de 27,5 % al PP (1,4 más); de 15,9 % a Vox (0,7 más);de 5,7 % a Sumar, que pierde medio punto al igual que Podemos, con un 3,4 %.
Respecto al análisis de hace dos semanas, en la encuesta realizada tras el apagón se mantiene casi igual la intención de voto de Junts (1,8%), ERC (1,5%) y EH Bildu (1,1%). Lo mismo sucede con BNG (0,7%), en tanto que el PNV (0,4%) sigue perdiendo apoyo respecto a los resultados del barómetro.
En esta encuesta tras el apagón y, a la pregunta de quién votaría en unas próximas elecciones, el 19 por ciento de los entrevistados responde PSOE; un 15% al PP, un 8,7 % a Vox y un 3,1 % a Sumar. El 21,9 % contesta que no sabe aún y un 10,7 % reconoce que no votará.
Un 78,9 por ciento de los encuestados admite que votó en las elecciones generales del 23 de julio de 2023. De ellos un 29,6 por ciento apoyó al PSOE; un 22 por ciento al PP y un 10,9 % a Sumar.
Iberdrola valora el trabajo de 20.000 proveedores "unidos por la excelencia en el trabajo" que sostienen medio millón de empleos
Las tareas comprenden el mantenimiento preventivo, correctivo, y de refuerzo de las telecomunicaciones móviles GSM-R durante tres años
En el caso de los hombres, la esperanza de vida se sitúa en los 81,38 años, mientras que en las mujeres aumenta hasta los 86,53 años








