Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Casi el 60% de los españoles ve insuficiente la información dada por el Gobierno durante el apagón
La mitad asegura que la falta de electricidad le afectó mucho o bastante y más del 80% valora la actitud cívica de la ciudadanía
Un 59,6 % de los ciudadanos considera que la información que fue dando el Gobierno durante el apagón del 28 de abril "fue insuficiente", según una encuesta publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El 28,4 % considera que la información facilitada por el Ejecutivo fue suficiente, señala el avance de la citada encuesta, elaborada entre los días 29 y 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas realizadas por teléfono en 47 provincias, con un margen de error del 2,4 %.
La misma encuesta señala que un 78 % de los ciudadanos no tuvo miedo, y solo un 21% llegó a padecerlo, recoge EFE.
Entre los que creen que la información por parte del Gobierno de España fue insuficiente, el 38,4 % afirma que habría hecho falta "más información sobre las causas del apagón", un 26,3 % que hubiese sido necesaria "más información sobre cuándo se iba a restablecer el suministro eléctrico" y un 24,1% que hubiese sido necesario "mayor rapidez" a la hora de comparecer.
Por otro lado, a la pregunta de "¿Qué echó Ud. más en falta durante el tiempo que duró el apagón", un 60% sitúa "la falta de electricidad en su casa para realizar diferentes tareas (cocinar, mantener medicamentos o alimentos en la nevera, etc.)".
Un 55,5 % ubica como prioritario el hecho de que no funcionaran los teléfonos (fijos o móviles); un 26,3 % lamenta sobre todo que no funcionaran ni internet, ni las redes; un 9,8 % que no operaran las tarjetas de crédito; y un 7,4 % la imposibilidad de repostar combustible en las gasolineras.
A la pregunta de "en qué grado le afectó" el apagón, más de la mitad, un 52,4 %, responde que mucho (un 24,3 %) o bastante (un 28, 1%), mientras que a un 33,4 % le afectó poco y a un 12,8 % nada.
Un 49,9 % de los ciudadanos tenía en casa un aparato de radio a pilas o baterías con el que podía escuchar las noticias, y un 3,3 % lo compró o se lo prestaron ese día.
El 82,2 % valora "muy bien o bien" el comportamiento de sus vecinos y de las personas con las que coincidió durante el apagón, y solo un 3,8 % considera que su comportamiento debe ser considerado como malo o muy malo.
Un 53,5 % afirma que se acordó durante el apagón del 28 de abril del kit de emergencia que recomendaba la Unión Europea tener en casa. Y un 34,3 % asegura que ya tenía un kit de este tipo o similar en su hogar.
Un 49,3% de los encuestados cree que no es necesario o conveniente crear un Ministerio para hacer frente a las situaciones de emergencia que puedan surgir. Mientras un 47,2 % considera que sí.
La organización humanitaria se encargó, en colaboración con las administraciones, de montar un albergue en Ifeza en el que pernoctaron 30 afectados
Analiza las causas del apagón del lunes con apoyo de organismos nacionales, europeos y empresas del sector eléctrico
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, los socialistas ganan 2,2 puntos respecto a abril y aventajan a los populares en 7,3 puntos
Lamentan que el PP se limite a "criticar" y añaden que "menos mal que teníamos a un presidente socialista al frente de esta crisis"
La mitad asegura que la falta de electricidad le afectó mucho o bastante y más del 80% valora la actitud cívica de la ciudadanía
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, los socialistas ganan 2,2 puntos respecto a abril y aventajan a los populares en 7,3 puntos
El secretario general de Vox afea al PP que haya contribuido al "asalto del Gobierno" a instituciones como el CGPJ o el Constitucional