Se trata de coches históricos, del antiguo Tren Limón, cedidos por la Generalitat Valenciana por un periodo de diez años, prorrogables a 30.
El Proyecto Ponfeblino suma seis vagones de pasajeros que se restaurarán en Villablino
Se trata de coches históricos, del antiguo Tren Limón, cedidos por la Generalitat Valenciana por un periodo de diez años, prorrogables a 30.
"Día histórico" para el proyecto del Tren Turístico Ponfeblino, en palabras del presidente del Consorcio, y alcalde de Villablino, Mario Rivas, con la llegada de los seis vagones que transportarán a los viajeros. Se trata de coches históricos, del antiguo Tren Limón, cedidos por la Generalitat Valenciana por un periodo de diez años, prorrogables a 30.
"Estos seis coches de viajeros, del Limón Express, se van a incorporar al Ponfeblino, un proyecto que cumple un hito más y que van a hacer posible que el tren turístico sea una realidad", dijo Rivas, quien detalló en declaraciones publicadas por Ical, que cada uno de esos vagones tiene una capacidad de 44 viajeros.
Rivas agradeció la colaboración de la Generalitat Valenciana y aseguró que es "un orgullo poder contar con ellos, unos coches con carácter histórico".
El presidente del Consorcio considera que con este paso queda claro que "el Ponfeblino ya está en marcha y es una realidad. Para todos aquellos que no creían en este proyecto, que lo veían como prácticamente imposible, que vean que con esfuerzo, trabajo y coordinación de administraciones estamos sacando adelante una iniciativa muy importante para todo el Bierzo y Laciana", remarcó.
Asimismo, añadió que los trabajos marchan a buen ritmo y que, por ahora, se cumplen los plazos, para que esté finalizado en junio de 2026. La restauración de las vías ha completado casi la mitad del trayecto, cerca de 25 kilómetros entre Villablino y Páramo del Sil, publica Ical.
"En las locomotoras ya se están haciendo los cambios y creemos que a finales de febrero o principios de marzo puedan estar incorporadas las dos", explicó Rivas, quien insistió en que el Ponfeblino es "vital para reconducir la economía lastrada desde el cierre de la minería y aprovechando lo que nos ha dejado, poder tener una oportunidad de futuro", añadió acompañado por representantes de los Ayuntamientos de Páramo y Palacios del Sil.
Junto a ellos, estuvo el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, quien se desplazó hasta los talleres ferroviarios de Villablino, donde se restaurarán los coches, para ver su llegada. "Estos son los vagones que, una vez restaurados, los viajeros van a disfrutar en el trayecto, y de todas las ideas de ocio que se van a ir generando a lo largo del trayecto. Porque no es solo el viaje sino lo que va a generar alrededor. Esto ya es una realidad", afirmó.
Ramón recordó que al Bierzo y Laciana han llegado muchos fondos de transición, "a pesar de que se dice que no ha habido transición ni ha sido justa. Ha habido fondos importantes, no solo esas restauraciones millonarias, sino proyectos trasformadores, transversales que cambian el territorio como es el Ponfeblino", remarcó.
El presidente del Consejo Comarcal también recordó que la idea es que el tren Turístico llegue, en un futuro, a Ponferrada. "Todos estamos cumpliendo. Había mucha gente que no creía que iba a ser realidad y ya se va viendo, la limpieza de vías, la restauración de las locomotoras y ahora llegan lo vagones, y teniendo en mente esa fecha de junio de 2026 para el primer viaje", concluyó.
Un mercadillo, música y personajes de cuento se darán cita en el único 'Pueblo Europeo de la Navidad' de Castilla y León
Conceyu País Llionés y Unidad Leonesa unen fuerzas para impulsar el autogobierno
El CEIP Emilia Menéndez involucra a todo su alumnado en un proyecto de educación ambiental para regenerar los montes arrasados en Gestoso con semillas autóctonas








