Al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España
Búsqueda sin precedentes de los tres desaparecidos en Valencia: 400 efectivos en 500 kilómetros cuadrados
La delegada del Gobierno destaca la magnitud del operativo y el uso de tecnología avanzada en la búsqueda de tres personas desaparecidas en tres puntos distintos
La búsqueda de las tres personas desaparecidas a raíz de la DANA ocurrida el 29 de octubre en Valencia se está llevando a cabo en tres áreas específicas: el barranco del Poyo, el río Magro y el río Turia.
Este esfuerzo representa un trabajo sin precedentes en España, tanto por la magnitud del área de rastreo, que abarca más de 500 kilómetros cuadrados, como por la movilización de recursos, con aproximadamente 400 efectivos desplegados diariamente.
Así lo ha manifestado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien visitó Chiva (Valencia) para supervisar las operaciones de búsqueda realizadas por la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) en relación con las tres personas que continúan desaparecidas tras la riada.
Bernabé ha detallado que la búsqueda en el barranco del Poyo está vinculada a una persona desaparecida en las cercanías de Cheste; la del río Magro se relaciona con la desaparición de un individuo en Montserrat; y la del río Turia se refiere a la persona que se perdió en Pedralba.
Cerca de 400 efectivos, distribuidos en torno a 150 en cada área, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Guardia Civil, están colaborando en esta búsqueda con una coordinación total. Además, cuentan con tecnología avanzada, incluidos drones y guías caninos, que optimizan estas operaciones.
"Desde el 29 de octubre, se han estado llevando a cabo intensas labores de búsqueda. Se han realizado jornadas maratonianas de 24 horas, siete días a la semana. Ayer trabajaron, hoy domingo continúan y lo harán todos los días que sea necesario", enfatizó Bernabé.
La delegada ha subrayado que estas labores son "extremadamente costosas" y constituyen un esfuerzo de búsqueda "sin igual en nuestro país". Estamos hablando de más de 500 kilómetros cuadrados en el perímetro de búsqueda y de una movilización sin precedentes, alrededor de 400 efectivos, así como del número de víctimas que hemos enfrentado desde el inicio de esta trágica situación.
A esta "labor tan ardua y desafiante como es la búsqueda de personas", se han unido las Fuerzas Armadas, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Guardia Civil, y en los primeros días también se integraron los servicios de Emergencia.
La iniciativa registra una media de 40.000 billetes expedidos cada día con descuentos de hasta el 90% para jóvenes de 18 a 30 años
el principal desafío que enfrentará el Ejecutivo en el nuevo curso político será reunir el apoyo de los grupos parlamentarios para aprobar los presupuestos
La Princesa de Asturias afrontará el reto de su primer vuelo en solitario