"El fuego quedó a tres metros escasos de las casas, pero lo logramos apagar entre todos", asegura la alcaldesa de la localidad
Varias casas de Soto y Amío se libran de las llamas gracias a la rápida actuación vecinal
"El fuego quedó a tres metros escasos de las casas, pero lo logramos apagar entre todos", asegura la alcaldesa de la localidad
La alcaldesa de Soto y Amío, Ana María Arias, narra lo ocurrido a primera hora de la tarde del domingo, cuando se inició un incendio forestal de nivel 2 de peligrosidad en Garaño, localidad perteneciente al municipio, que obligó a desalojar cuatro poblaciones de la zona. "Los vecinos ayer hicieron una gran labor, porque el fuego quedó a tres metros escasos de las casas. En un primer momento, cuando cayeron las chispas de la red eléctrica y se incendiaron, la gente que estaba en misa salió y nos vinimos todos y entre todos logramos apagar lo que venía hacia el pueblo", ha explicado este lunes 25 de agosto la regidora.
El Ayuntamiento suministró mangueras a los vecinos presentes, y mientras algunos sofocaban las llamas más próximas con las mangueras conectadas a bocas de riego, otros hacían lo propio con calderos y "con todo lo que se pilló" para contener el avance del incendio hacia el pueblo. La dirección del viento también les favoreció, pero provocó que el fuego se extendiera hacia las proximidades de Barrios de Luna y Carrocera, "donde más peligro había ayer", cuenta Arias.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) trabaja desde el domingo en la extinción del incendio y la alcaldesa de Soto y Amío, a 50 kilómetros al norte de la capital, se muestra optimista y piensa que, gracias a los medios desplegados, las casas y los vecinos ya no están en peligro. Airas declara que, aunque el humo cause una sensación de cercanía "todavía falta mucho más de un kilómetro para que las llamas lleguen al pueblo".
La alcaldesa destaca la rapidez de llegada de los medios aéreos y terrestres tras el aviso de incendio. La ayuda llegó veinte minutos después de haberla solicitado, con un hidroavión, tres helicópteros, dotaciones de bomberos forestales de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de León y efectivos de la UME.
Pese a la tranquilidad que le ofrece la presencia de un operativo antiincendios, en las declaraciones recogidas por Ical, la regidora admite estar "en tensión" ya que "el fuego es muy caprichoso y puede saltar por cualquier lado en cualquier momento".
"No podemos pedir más, porque los medios están puestos y yo le tengo que dar las gracias a todas las administraciones y a los vecinos, porque me siento muy arropada", ha asegurado.
Arias ha agradecido al pedáneo de Garaño su labor durante la noche creando cortafuegos, pero ha aprovechado para advertir del peligro a los que en estos momentos están en el monte sin medios suficientes para enfrentarse a las llamas. La alcaldesa ha trasladado la petición de la Guardia Civil para que las personas que han subido al monte a ayudar se vayan ya "porque se están poniendo en peligro y a la vez entorpecen a los profesionales, por lo que yo les pediría que, por favor, bajen", ha insistido.
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado 40 iniciativas parlamentarias para, entre otras cuestiones, "conocer los datos diarios de cada uno de los incendios"
Es aconsejable evitar actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y la quema al aire libre de restos vegetales
La comparecencia comenzará a las once de la mañana en el Parlamento autonómico