Reconocida por la Junta para fijar precios en el sector, en toda España
La obra pública leonesa constata la falta de trabajadores cualificados y de relevo generacional
Las mujeres aún no se han incorporado a un sector que emplea a 12.000 personas en la provincia
Persiste la falta de mano de obra y de relevo generacional y las mujeres todavía no se han incorporado al sector como podría ocurrir. Son algunas de las cuestiones abordadas en la Asamblea General Anual de la Asociación Leonesa de Edificación y Obra Pública celebrada este jueves y cuyas conclusiones expuso su presidente, Juan María Vallejo, que lidera también la Federación Leonesa de Empresarios (Fele).
"Tenemos los mismos problemas estructurales, que son la falta de mano de obra cualificada, de relevo generacional, que se acentúa y no conseguimos frenar, y tampoco sabemos cómo podemos incorporar a los jóvenes y a las mujeres a un sector que no tiene nada que ver con el de hace unos años y que cada vez está más digitalizado", resumió Vallejo. "Algo hacemos mal" y hay que buscar, dijo, la forma de solventar los obstáculos y "crear dinamismo, empleo, es resiliente y tiene obra suficiente, pero no mano de obra ni empresas para hacerlas".
Vallejo recordó que el sector emplea a 12.000 personas en la provincia y tiene una capacidad de expansión a la que no puede dar respuesta en estos momentos. "Muchas empresas no quieren dar un paso más de crecimiento porque no tenemos la capacidad de hacer obra. Eso no pasaba desde que yo empecé hace 35 años", reconoció.
Como posibles soluciones, mencionó la conveniencia de incentivar un poco más tanto a la población interna como a la extranjera. "En época de desarrollo vinieron muchos extranjeros, se han ido y nos hacen falta para un sector que crea riqueza y dinamismo", recalcó, antes de recordar que otro de los aliados para el sector puede ser una Formación Profesional "que empieza a estar más aceptada en la sociedad. Es un tema cultural y hoy no está tan denostada como antes, y el sector sí".
La entidad logra en el tercer trimestre un beneficio récord impulsado por el margen de intereses, la contención de costes y la mejora de la calidad del balance
El sindicato exige a la empresa y a la Junta "que no abandonen ningún proyecto que impulse cualquier alternativa para La Bañeza"
El sector ha crecido cerca de un 20 por ciento en el último año y genera 500 empleos directos y 1000 indirectos








