Los datos apuntan a que la antipolítica se consolida como corriente subyacente en una parte del electorado, según el barómetro de Opinión 360
La Comunidad de Regantes de la Presa de la Tierra estrena regadío modernizado en su 500 aniversario
La entidad organiza actividades escolares, un ciclo de conferencias y una exposición itinerante
La Comunidad de Regantes de la Presa de la Tierra, que agrupa a cerca de 2.000 propietarios de 1.500 hectáreas de terreno de varios municipios leoneses de la ribera del Órbigo, estrenará el próximo mes el regadío modernizado, instalado en un 95 por ciento, coincidiendo con la celebración de su quinto centenario.
Sus primeras referencias datan de 1524, cuando se ordenó la creación de una presa que partiendo del río Órbigo en Santa María del Rey pasase por Benavides y distribuyera las aguas para la localidad y los pueblos de tierra abajo. Medio siglo después, sus socios verán completadas en el mes de noviembre las infraestructuras de modernización que se iniciaron en 2017.
La entidad ha diseñado un programa de actividades para conmemorar el quinto centenario, que incluye diversas acciones en los centros educativos del entorno para que los escolares "aprendan a dar valor y conozcan la importancia del agua", según subrayó el presidente de la Comunidad, Javier Guerra, en el acto de presentación celebrado en el Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación en la capital, donde su presidente, Gerardo Álvarez Courel, ejerció de anfitrión y destacó el referente que supone la provincia en materia de modernización de regadíos, que describió como "una de las armas más eficaces para luchar contra la lacra de la despoblación".
Las iniciativas puestas en marcha para celebrar los cinco siglos de vida de la Presa de la Tierra tienen otra importante vertiente didáctica, dirigida por la catedrática de Historia Medieval, Gregoria Cavero, que incluye un ciclo de conferencias que se iniciará el 31 de mayo a las 19 horas en el Auditorio de Benavides, con una primera charla que abordará el concepto romano de la presa.
Además, a mediados de junio se inaugurará una exposición que pasará por Benavides, Veguellina y Hospital de Órbigo que presentará cartografía histórica y actual para conocer el discurrir y evolución de las presas, documentación de archivo e información sobre las industrias generadas en la zona por la energía del agua. "Sólo se valora lo que se conoce, y queremos que se conozca y valore nuestra cultura, la labor de la tierra y de los hombres y su historia", remarcó la catedrática.
El chef soriano cierra Baluarte en Soria y abre una nueva etapa en su pueblo con un proyecto que reivindica la cocina tradicional
La somatización puntual como respuesta al estrés es un proceso normal, pero si perdura se puede convertir en un trastorno mental
El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales








