Los profesionales del sector exigen que se tenga en cuenta los retos que deben abordar
"Estamos defendiendo tus cervezas", el cartel más viral de las manifestaciones del campo
Cientos de carteles y originales canticos han acompañado a los manifestantes y su protesta
Atascos, bloqueos y algunos cortes en autovías han protagonizado este martes, 6 de febrero, en la mayoría de capitales españolas. Los agricultores salen a las calles para protestar con sus marchas de protesta por el aumento de los costes que no se traducen en sus ingresos y por la burocracia a la que se ven sometidos.
Casi 4.000 tractores se encuentran en estos momentos en las carreteras y calles de las provincias de Castilla y León en el día de la convocatoria grande para continuar con su lucha.
Cientos de carteles y originales canticos han acompañado a los manifestantes y su protesta y, como no podía ser de otra manera, las redes sociales se han encargado de hacer viral algunos de los más destacados.
Ha llamado la atención de los internautas una pancarta en concreto que portaba uno de los tractores deambulantes donde se podía leer: "Piénsalo, estamos defendiendo tus cervezas".
La frase hace referencia a la receta de la cerveza que, como casi todo el mundo sabe, se hace con una base de cereal. Concretamente, la cebada.
La cebada malteada es el grano más comúnmente utilizado en la elaboración de cerveza y es conocido por su sabor dulce y a cereal, y su consistencia seca. La malta de cebada contiene proteínas, almidón y enzimas, muy necesarios en el proceso de cervecería.
El mensaje ha conseguido su objetivo: hacer empatizar al resto de la población que, a pesar de poder sentirse alejados de la causa, el campo está más presente en su día a día de lo que muchos piensa. En cosas tan rutinarias como, por ejemplo, la cerveza.
Acusan a las administraciones de abandonarlos tras el cierre de las instalaciones de Toreno en 2024
ASAJA denuncia que la rescisión de los contratos por parte de la multinacional no se ajusta a derecho
El número de especies de mariposas amenazadas ha aumentado un 76 % en diez años, impulsado por la agricultura intensiva, la contaminación y el cambio climático.