Durante esta semana aumentará la vigilancia de aquellos tramos en vías urbanas e interurbanas asociados al exceso de velocidad
El PP dice al Gobierno que si no va cambiar el decreto económico, se ahorre más llamadas
Las condiciones del PP para abstenerse pasan por rebajar el IRPF, bajar el IVA a ciertos alimentos y reconsiderar las subidas de impuestos a la luz y el gas
El PP ha advertido este lunes al Gobierno de que si no está dispuesto a aceptar los cambios que propone en el decreto ley de medidas económicas se puede ahorrar "nuevas llamadas" como las de los ministros Félix Bolaños y Yolanda Díaz para solicitar su apoyo a la convalidación de esta norma que se debate el miércoles en el Congreso.
Fuentes del partido han explicado que "sigue abierto a la posibilidad de estudiar una abstención" en este decreto concreto, para facilitar así su convalidación, siempre y cuando acepte rebajar el IRPF a personas con ingresos inferiores a 40.000 euros, bajar el IVA de la carne, el pescado y las conservas, y "reconsiderar" la subida del IVA de la luz y el gas, sobre todo a las rentas más bajas.
Son las tres condiciones que el PP ha planteado en sus conversaciones con el Gobierno y sin las cuales, apunta, "pueden ahorrarse nuevas llamadas para solicitar nuestro apoyo".
Explica el partido de Alberto Núñez Feijóo que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, habló ayer por teléfono con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y que hoy también volvieron a conversar.
También lo ha hecho la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, con el portavoz de la formación, Borja Sémper.
"Tanto Gamarra como Sémper reafirmaron la decisión del PP de votar NO a los tres decretos que se votarán el miércoles. El Gobierno llamó para pedir, no para ofrecer; y el principal partido de España no socorrerá a Pedro Sánchez en caso de que sus socios le fallen pasado mañana", remarcan las fuentes populares.
Hacen notar además que las vicepresidentas primera y tercera, María Jesús Montero y Teresa Ribera "rechazaron de manera descortés" hace dos semanas hablar con el PP y que ahora "parece que las urgencias del Gobierno producen un repentino interés en la postura del Partido Popular".
La investigación tuvo el precedente de comprobar que los trabajadores en labores de reparto de productos a domicilio eran en realidad trabajadores por cuenta ajena
El partido reconoce que no es licencia en Ciencias Políticas como decía la propaganda electoral con la que se presentó a las elecciones municipales en 2003 y 2007
El líder de Vox critica la sentencia del TJUE y denuncia que “prohíben a los gobiernos defender sus fronteras”