Medio centenar de personas la reciben con aplausos al llegar a la Catedral junto con el presidente de la Junta, el obispo de Zamora y el secretario de la Fundación
Solo el 0,14% de los dependientes de Castilla y León espera su prestación, el dato más bajo de España
La lista de espera se redujo un 18,8 por ciento, la cuarta mejor evolución; aun así, 524 dependientes fallecieron esperando trámites
Castilla y León ha llegado a octubre con el menor 'limbo' autonómico en dependencia, con un 0,14 por ciento de dependientes en espera de recibir una prestación, 168 en dato absoluto. Además, entre diciembre del 2022 y mayo de este año han sido 524 los fallecidos en esa Comunidad esperando trámites, según los datos publicados este jueves por la Asociación Estatal de Gerentes de Servicios Sociales.
El informe de octubre indica que la "dependencia retrocede, aumenta la lista de espera y se mantiene el ritmo de fallecidos esperando trámites" en España, donde entre el 1 de diciembre del 2022 y el 31 de mayo de este año han fallecido 22.311 personas en lista de espera, con 11.900 con derecho reconocido y pendientes de prestación y 10.411 pendientes de resolución de su grado de dependencia.
En Castilla y León, de esos 524 dependientes que han fallecido esperando trámites, 14 tenían el derecho reconocido y estaban pendientes de la prestación y 511 aún no tenían el grado de dependencia reconocido.
Además, mientras la lista de espera aumentó un 7,48 por ciento de media nacional entre diciembre y septiembre de 2023, en Castilla y León se redujo un 18,8 por ciento, la cuarta mejor evolución entre las comunidades autónomas, por detrás de La Rioja (19,8 por ciento), Galicia (41,8) y Aragón, donde cayó un 77,1 por ciento.
El sector critica que la modificación de la gestión del operativo se vaya a llevar a cabo sin consultar a los implicados
El apoyo de Vox al Partido Popular impide desarrollar la iniciativa propuesta por UPL-Soria ¡YA! y el Grupo Mixto
La iniciativa insta a la Junta a promover campañas de concienciación y lucha contra el estigma, así como reforzar los programas de prevención del suicidio