Apenas ha recabado 53 votos a favor, frente a 201 en contra y 91 abstenciones en la votación que ha sido nominal
Las pensiones, el caso Cuarteles y Ucrania, ejes de la semana parlamentaria
Los ministros de Interior, Defensa y Economía, entre los llamados a comparecer en el Congreso a partir del martes
Superada la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez, las Cortes retoman esta semana una intensa agenda parlamentaria en la que se convalidará la nueva reforma de las pensiones, bajo las críticas de la derecha, y en la que también rendirán cuentas varios ministros ya sea por el Caso Cuarteles o por el envío de tanques Leopard a Ucrania, recuerda EFE.
La semana en la que el presidente del Gobierno estará ausente en las sesiones de control del Congreso y del Senado por el viaje que emprenderá a Pekín para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, los partidos de la derecha arremeterán previsiblemente contra la nueva reforma de las pensiones mientras que los socios de investidura darán a Sánchez una de cal y otra de arena.
Aunque la mayoría de los aliados parlamentarios del Gobierno de coalición unirán sus votos a los del PSOE para convalidar el decreto de las pensiones -que PP, Vox y Cs han criticado abiertamente-, partidos como ERC o EH Bildu mostrarán sus diferencias frente a la guerra en Ucrania.
Por un lado podrían disentir sobre el encuentro de Sánchez con el líder chino después de la reunión de Jiping con el presidente ruso y por otro criticarán el nuevo envío de tanques Leopard a Ucrania.
Precisamente, la ministra de Defensa, Margarita Robles, comparecerá el miércoles en el pleno del Congreso a petición de Bildu y ERC para explicar el envío de estos carros de combate a Ucrania, que los independentistas creen que abre la puerta a enviar más armamento.
Unidas Podemos, abiertamente contraria a este envío, evidenciará nuevamente sus discrepancias con los socialistas tras una semana en la que han exhibido unidad frente a la moción de censura contra Sánchez.
Dimisiones en la Guardia Civil
El otro foco de la agenda parlamentaria estará puesto en el ministro Fernando Grande Marlaska. El lunes comparecerá en la Comisión de Interior del Congreso por el caso cuarteles, que investiga presuntas irregularidades en las adjudicaciones de obras de hasta 13 cuarteles de la Guardia Civil.
Marlaska resaltará el principio de no injerencia y respeto a la independencia judicial e insistirá en que su departamento y la Guardia Civil tienen "tolerancia cero" a cualquier actuación ilegal.
Sin embargo un día después, el PP también le preguntará en la sesión de control al Gobierno en el Congreso por la dimisión de la directora General de la Guardia Civil, María Gámez, motivada por la investigación judicial abierta a su marido en relación con supuestas irregularidades en adjudicaciones de la Junta de Andalucía.
La oposición centrará las sesiones de control del Congreso y del Senado en materia económica y, mientras el portavoz del PP en la Cámara alta preguntará el martes a la vicepresidenta primera económica, Nadia Calviño, sobre la coyuntura económica, el diputado del PP Carlos Rojas querrá saber si "va a rectificar en sus políticas económicas".
"¿Considera que las políticas de su Gobierno se adaptan a la situación económica de las familias?", le cuestionará además la portavoz de Cs, Inés Arrimadas, mientras el portavoz de Vox, Iván Espinosa coincidirá en preguntar a Calviño sobre la economía de las familias españolas.
Los populares, además, sacarán a colación la futura Ley de Vivienda para preguntar si amparará los topes a los alquileres y vetará las compras de vivienda a extranjeros, mientras que algunos socios, como Compromís, aprovecharán su turno de pregunta para incidir sobre el sistema de financiación valenciano caducado desde 2014, justo la semana en la que el Senado ratificará el nuevo Cupo vasco para el quinquenio 2022-2026 así como los convenios económicos con Navarra y Euskadi.
'Por una España de todos. Nuestro mejor futuro' y editado por JdeJ Editores, ofrece la versión última a un precio de 4,74 euros. Son 81 páginas y un texto inédito
La directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI ha reconocido su sorpresa ante el hecho de que "se mantengan semejantes teorías o antiteorías"
La encuesta refleja un aumento del 2,1% para los socialistas y una caída histórica del 3, % para los populares; Vox se sitúa con un 17,7 % de intención de voto
El presidente de Se Acabó La Fiesta, que tiene varias causas abiertas en el Supremo, promete una "revolución fiscal" y endurecer las penas por corrupción
Los convocantes, que permanecieron sentados una hora exhibiendo banderas palestinas, criticaron la tregua "impuesta" en Gaza porque es "un espejismo de paz"
Los representantes institucionales han charlado con la prensa sobre temas como los sobres del PSOE, la ausencia de Abascal o los cribados de cáncer en Andalucía